lunes, 25 de febrero de 2013
¡150.000!
¡Ya superamos las 150.000 visitas! ¡Gracias por el apoyo! Síguenos también en Facebook https://www.facebook.com/EstebanOnCars
Probado: Ford EcoSport 2013
Nuestro
amigo Ignacio Monje, Gerente Regional de Christian Automotors, tuvo la
amabilidad de aceptar nuestro requerimiento de hacer un test-drive de la
totalmente nueva Ford EcoSport 2013, que se ofrece en versiones SE, Freestyle y
Titanium, todas con motor 1,6 litros de 116 HP y tracción delantera. La versión
4x4 con motor de 2,0 litros llegará a nuestro mercado el próximo invierno.
Exterior
Lo primero
que impacta de la nueva EcoSport, ya lo habíamos dicho antes, es su futurista
aspecto exterior, totalmente centrado en el “Kinetic Design” que Ford quiere
llevar a toda su gama a nivel global. La línea de hombros es muy alta, y las
curvas y esquinas abundan tanto por dentro como por fuera. Una enorme parrilla
ubicada debajo de la línea de los faros delanteros le da un aspecto único, que
combina muy bien con los guardabarros salientes. Los aros de acero de 15’’ del
modelo básico no se ven pequeños, aunque los aros de aleación de 16’’ de los
modelos intermedio y tope de gama son por supuesto
Interior
Hay que
considerar, antes que nada, que este VDU compacto está destinado a un segmento
de entrada, con precios muy razonables ($23.900 para el SE, $24.900 para el
Freestyle y $26.500 para el Titanium), por lo cual no es posible exigir que el
acabado del tablero sea de otro material que no sea el plástico duro. No
obstante, la forma fluída y dinámica como se forma este tablero compensa el
desagradable materia, y existen insertos de tela acolchada en la parte interior
de las puertas que le dan un toque de distinción muy bienvenido, aunque el
dueño habrá de tener el cuidado de no ensuciarlos. Los instrumentos están
ubicados de manera compacta pero visible, y la única crítica que tendríamos a
los controles de la
consola central sería el muy pequeño botón de las balizas o
luz de parqueo. El asiento del conductor es razonablemente cómodo, pero los
asientos traseros no se recomiendan para personas muy altas o muy anchas a no ser en trayectos muy cortos. Después de todo, el EcoSport se construye sobre la
plataforma del popular city-car Fiesta, así que no está pensado para grandes
aventuras familiares, sino más bien para un público joven y dinámico.
Manejo
El Ford
EcoSport se siente sólido y bien construido, cosa que no siempre ocurre en
vehículos de este segmento. Los acabados, si bien no son lujosos, no tienen
ruidos extraños y la insonorización es muy razonable, lo cual ayuda al buen
sistema de sonido de fábrica con entrada Bluetooth, puerto USB y controles al
volante a hacer su trabajo. El modelo de base tiene solo cuatro altoparlantes,
mientras los modelos más caros tienen seis. El viaje es cómodo para un auto de
su tamaño y peso, y no sentimos rebotes ni pérdidas de aplomo aún en caminos
bastante
disparados por el capó y recién realizar el cambio. A
pesar del abuso, el motor no se queja ni gruñe, sino que se siente sólido y
dispuesto, con niveles de ruido muy aceptables. En realidad, el único ruido
molesto puede ser el de los neumáticos Pirelli Scorpion, que agregan agarre en
malos terrenos pero son duros y ruidosos en asfalto ya desde los 50 kilómetros
por hora.
El peso
liviano del vehículo no tiene consecuencias negativas en la estabilidad, y en
cambio ayuda mucho a la economía de combustible (la computadora de a bordo nos
dio un promedio de 15 kpl, muy encomiable) y a obtener distancias de frenado
muy cortas. Este es, en definitiva, un vehículo muy recomendable para un
público joven, diríamos incluso para un primer auto, tanto por su diseño, como
por su conducción y su seguridad. No es demasiado versátil, sin embargo, lo
cual limita su atractivo para personas más maduras o para familias con hijos ya
no tan pequeños.
Dada la
poca diferencia en el precio, recomendamos, en todo caso, que si opta por el
EcoSport busque los modelos más equipados, porque, luego de la diversión, la
segunda ventaja de este auto es su gran relación precio-calidad, especialmente
en el modelo tope de gama, que a penas implica una diferencia de 10% en el
precio final respecto al modelo SE.
Esteban
lunes, 18 de febrero de 2013
El Jaguar se convierte en lince ártico
Si uno observa el mayor mercado
mundial de Jaguar, esto es, el sur de California, no parece tener sentido la
creación de un Jag de tracción integral. Pero si uno conoce sus planes de
expansión hacia el explosivamente creciente mercado asiático, el resurgimiento
del mercado de Nueva Inglaterra o el hecho de que el norte de Europa no parece
estar tan afectado por la crisis que afecta a los países del Mediterráneo, la
decisión corporativa de Jaguar parece tener





lleva de serie.
Pero con esa adición, el XF y el XJ se convirtieron en linces árticos que
clavan sus garras tenazmente en la nieve. Los Pirellis estarán disponibles en las mismas concesionarias
Jaguar, anuncia la marca.

Esteban
lunes, 11 de febrero de 2013
¡Espiado! Land Rover Range Rover Sport 2014
La totalmente nueva cuarta generación del Rage Rover hizo
muy recientemente su debut en París como modelo 2013, y hoy podemos confirmar
el lanzamiento en el show de Frankfurt a fin de año de otro lanzamiento de un
modelo totalmente nuevo de la afamada marca británica.

Habiéndose dispuesto su lanzamiento como modelo 2014, el
Range Rover Spotr adoptará seguramente las líneas agresivas del más joven
hermano de la marca, el Range Rover Evoque, con un techo declinado hacia atrás
y faros delantero estrechos, como entreabiertos.




En la versión HSE debería montarse un V8 de cinco litros,
que produce 375 caballos de fuerza y 508 Nm de torsión, mientras que el tope de
gana supercargado montaría una versión
potenciada del mismo V8 con enormes 510 HP y 625 Nm de torque. En otros mercados se ofrecería una opción V6 a
Diesel y posiblemente llegue al nuestro un V6 supercargado a gasolina.
El interior presentará un look y una sensación mucho más
refinados, con todo y paquetes con acabados de fibra de carbón como opción al
tradicional acabado en madera. Un gran display en la consola central, un
conjunto de instrumentos digitales y un sistema de sonido Harmann-Kardon
opcional también deberían estar presentes.
Mantenga la sintonía para conocer noticias del desarrollo
del modelo de producción, su presentación oficial en Frankfort y su llegada a
la distribuidora (sólo en Santa Cruz, salvo que Luxor decida expandir sus
operaciones en Bolivia en el transcurso del año) posiblemente tan pronto como
antes de fin del año en curso. Entre tanto, disfrute el video de un prototipo
espiado en el Nürburgring.
Esteban
lunes, 4 de febrero de 2013
Comparación sedanes familiares: Nissan Altima 2013 Vs. Honda Accord 2013
NISSAN ALTIMA 2013



Los samurái encargados
del GT-R construyeron el tren motor del V6, con tiempos de aceleración rozando
los del Honda, con 7,6 segundos en el pique de cero a cien kilómetros por hora,
y con el cuarto de milla recorrido en 16 segundos exactos. Pero los ahorradores
de Versa Ltda. insistieron que el motor QR25 de 2,4 litros se mantenga en la
alineación, más como mula de carga que como semental. El cuatro cilindros suena
incómodo e infeliz a las altas revoluciones que su transmisión CVT le exige
mantener en todo momento y situación. El equipo de tarea del Leaf, finalmente,
afinó el CVT para que corra a la relación más alta, desde la cual prefiere no
moverse. En su favor, el Altima logró el mejor consumo de combustible incluso
en situaciones de alta temperatura ambiente y mucho tráfico.
Entre las virtudes del
Altima está su dirección directa y el profundo surco en el esfuerzo que
amplifica la sensación de estar con las ruedas alineadas al frente. Sin duda,
los muchachos GT-R también dieron al Altima su “Control Activo de Subviraje”,
un software que frena levemente la rueda delanterna interna durante un giro
brusco para aumentar la guiñada. Y se lo
siente esforzarse por mantener la dirección del auto en algunas situaciones.
Claro que funcionaría mucho mejor si los chicos del equipo Leaf no le hubieran
calzado neumáticos de baja fricción que pierden el agarre fácilmente y con un
chillido de película “B”.
Ignoramos si fue el
contingente del GT-R o del Leaf el que hizo al Altima tan ligero, o quizás
fueron los muchachos de Versa los que extrajeron todo el peso de la estructura.
Como fuera, el Altima mejora mucho en rendimiento, maniobrabilidad y frenado,
pero también se sacude y bambolea mucho más que el Accord. A no deseperar.
Nissan intentó honestamente construir el sedán más familiar más rápido, más
económico, más maniobrable, más frugal y de apariencia más lujosa, todo al mismo
tiempo. En algunos aspectos lo logra, pero la suma de todos los factores crea
un todo que carece de cualidades extraordinarias que vayan más allá de
solamente tener la puerta del maletero más amplia del segmento – y no el
maletero más amplio.
HONDA ACCORD 2013



Al cuatro cilindros de
2,4 litros la gusta subir las revoluciones, y tiene la mayor potencia entre los
autos comparados, aunque no por mucho. La transmisión CVT está afinada de tal
forma que el Accord casi flota. Honda logró minimizar el típico retraso de la
banda, y el acelerador responde prontamente al pedido del pie derecho, así sea
con un leve gemido audible a altas revoluciones (punto a favor del Altima: el
motor se queja, pero el CVT es el más silencioso que hayamos conocido). Tanto
en caminos retorcidos como en calles urbanas la transmisión responde
linealmente y uno llega a olvidarse por completo del uso de las levas de
control manual. Por supuesto, siempre preferiremos una caja manual de seis
velocidades, pero al fin hallamos un CVT con el que podemos coexistir.
El tablero de mando está
hecho claramente con la plantilla de Honda, con enormes marcadores y muchos,
muchos botones. Ante la ausencia del sistema de navegación ofrecido en otros
mercados y su correspondiente marejada de controles, el Accord cuenta con una
caja portaobjetos bastante profunda, tapada con una portezuela bastante torpe
de plástico. A no preocuparse, Honda ha aprendido las lecciones del muy decepcionante
Civic y esa portezuela barata es, en realidad, el único punto negativo de un
interior muy mejorado y mejor insonorizado.
Con su techo casi plano y
su marco altamente conservador, el Accord sigue siendo, sin disculpas, un sedán
familiar mediano. Podrá uno quejarse de su falta de chispa, pero no de su
carencia de practicidad. Las puertas se abren amplias, con umbrales estrechos y
la línea de hombro es baja, creando así grandes portales de vidrio, por lo que,
si la gente no nota a los ocupantes del Accord por ser demasiado discreto, al
menos los ocupantes podrán ver bien a la gente que está fuera.
EN CONCLUSIÓN
¿Es realmente necesaria
una conclusión? La buena noticia, en el fondo, es esta: Honda vuelve a ser
Honda.
Esteban
Suscribirse a:
Entradas (Atom)