Visitas

Mostrando las entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Eventos: Nuevo Showroom de Mercedes-Benz

Autostar, concesionaria de Ovando y distribuidora de Mercedes-Benz para Bolivia tuvo la enorme amabilidad de invitarnos a la inauguración de su nuevo Showroom ubicado en Calacoto, a la altura del cruce a Coani. Al no ser ésta una página de sociales, sobre el evento mismo sólo diré que había mucha gente importante y todo estaba muy rico, la música tenía mucha clase y los discursos estuvieron divertidos, todo a pedir de boca. Para más detalles, recomiendo Sociales VIP o alguna publicación parecida. Para lo que a nosotros nos interesa, es decir los asistentes de cuatro ruedas, había algunas novedades muy interesantes. Desde el CLA hasta el CLS, desde el clase C coupe (que intentaremos probar para la próxima edición) hasta el nuevo clase E, Mercedes Benz muestra una estrategia muy agresiva de renovación de sus diseños, manteniendo en mente dos tipos de cliente muy diferentes. Por una parte, los autos ejecutivos, de enorme lujo y comodidad, prestigio y poder, destinados a personas de más edad, y los autos deportivos, potentes, livianos y ágiles, que hacen las delicias de los “cuarentaytantos” en los que nos hemos convertido los de la generación X. Sobre estos últimos, pues, hablaremos la próxima semana. Entre tanto, nuestras felicitaciones más sinceras para Autostar y Ovando, y nuestra convicción de que su historia de éxito y crecimiento constantes seguirá por muchos, muchos años.
Esteban

martes, 18 de junio de 2013

Toyota Corolla 2014

A pesar de las críticas por ser más aburrido que un refrigerador, el Toyota Corolla sigue vendiéndose en volúmenes extraordinarios, consistentemente logrando el primer lugar o uno de los primeros lugares en ventas anuales en el mundo y demoliendo año tras año su propio récord mundial como el auto más vendido de la historia (recordemos que el récord del VW sedán fue vapuleado por Toyota ya el año 1992 y el 2012 la cifra se ha duplicado). Y eso que la generación vigente es difícilmente distinguible de la anterior, aparentemente brindando solamente lo estrictamente necesario para satisfacer a los compradores. El Corolla tal vez no arranque suspiros, ¡pero cómo abre billeteras!

Con el nuevo Corolla 2014 que recientemente debutó en Los Ángeles, ¿podrá Toyota silenciar a la crítica y seguir con sus altas ventas? Incluso Toyota Motors admite que el Corolla no tiene la mejor reputación en cuanto a diseño, al declarar que esta nueva generación “desafía los preconceptos” acerca del Corolla. Quizás sea una exageración, pero es cierto que el nuevo modelo extrae bastante del concepto Furia, con líneas más afiladas y fluidas y con detalles más llamativos. Toyota llama a este nuevo look “Dinamismo Icónico”, y el lenguaje de diseño parece
bien orientado hacia lograrlo. Algunas mejora incluyen una distancia entre ejes 10 cm más larga, con el largo total creciendo más o menos de igual manera. El ancho crece en 16 mm y el alto en 10 mm. Como el concepto Furia, el Corolla 2014 tiene voladizos cortos y un perfil más cónico, rematado con un pilar C que fluye hasta dentro del maletero. Esta forma reduce el coeficiente de arrastre del Corolla a bajísimos 0,28, logrados también por una plancha difusora colocada bajo el paragolpes delantero que ayuda a distribuir mejor el flujo de aire y mejora la eficiencia en el consumo.

Otras mejoras incluyen una fascia delantera más esbelta, una cenefa trapezoidal parecida al del Avalon, y faros delanteros que dan al auto la apariencia de esta entrecerrando los ojos. Como no podía faltar en esta locura mundial por las luces LED, el Corolla incluye una buena cantidad de estos foquitos. Estas luces suelen reservarse para los modelos más de tope de gama, pero el Corolla los ofrece de paquete en toda su alineación, tal vez por influencia de la industria china. En la cola, las cosas también se parecen mucho al concepto Furia, con amplios conjuntos de luces con puntas apuntadas hacia el centro del maletero, y un pequeño spoiler trasero opcional.

El motor de bloque de aluminio de 1,8 litros y con distribución variable inteligente (VVT-i) del anterior modelo sigue presente, excepto en la variante LE Eco que cambia el VVT-i por el nuevo sistema de distribución Valvematic, que amplía la gama de variabilidad de la admisión, permitiendo según Toyota un 5% de mejora tanto en el ahorro de combustible como en la potencia del motor, logrando así 140 caballos de fuerza, muy respetables para este segmento, y 170 Nm de torsión, frente a los 132 HP de las variantes L, LE y S. La variante LE Eco está claramente apuntada hacia competidores igualmente hipereficientes como el Ford Focus SFE y el Chevrolet Cruze Eco, con rendimientos de entre 17 y 19 kilómetros por litro. El modelo de base L se ofrecerá con transmisión manual de 6 velocidades o automática de cuatro, mientras que el resto de la gama vendrá de paquete con una transmisión CVT que funciona por poleas, denominada CVTi-S (“i” de inteligente, “S” de shift o cambio), que Toyota dice eliminará la desagradable sensación de banda elástica que plaga a los CVT normales. Ver para creer.

El sistema Star de seguridad integral es equipamiento estándar, e incluye frenos ABS, distribución electrónica de frenado, asistencia al frenado, control de estabilidad y ocho bolsas de aire, además de monitor de presión en los neumáticos. Las versiones L y LE Eco traen de serie aros de acero de 15’’, mientras que el LE y el S usan aros de acero de 16’’. Las llantas de aleación de 16’’ son opcionales para el LE, el S y el LE Eco, y el S puede pedirse con aros de 17’’ de aleación con neumáticos de perfil 215/45.

Al interior, el tablero está diseñado para dar una sensación de mayor gama con sus acabados de negro brillante y metálico. El conjunto de instrumentos viene en dos diseños, uno tradicional con tres relojes para el L, LE y LE Eco, o uno de dos relojes y computador central para el S. El interior es más amplio gracias a la mayor distancia entre ejes, agregando espacio para las rodillas en el asiento trasero. Más notablemente, un rediseño de la tubería del escape ha permitido un suelo más plano, eliminando la molesta joroba central que caracterizaba a los anteriores modelos. Los asientos están mejor acolchados y son más envolventes, y se forran con tela o un material sintético denominado SofTex 
(no hay cuero, lo siento). También se ha mejorado la insonorización, se ha insertado la antena del radio a la luneta trasera, y se incluyen como estándar vidrios y puertas eléctricos, aire acondicionado con filtro y Bluetooth, mientras que la entrada keyless con botón de encendido, climatizador automático, timón forrado en cuero, pantalla de infoentretenimiento y comando de voz son todas opcionales.

Con estos niveles de equipamiento, el Corolla parece bien encaminado a mantener su competitividad, a pesar de ya no estar en la base de la flota Toyota, pues ya hay tres modelos de entrada al mercado por debajo de él (Aygo, Vitz y Yaris). No obstante, los precios se mantienen razonables, arrancando en unos $24.500 para el modelo más básico y llegando hasta los $32.000 (estimaciones de EOC en función a los precios publicados para Estados Unidos). Sin embargo, aunque parece que mantendrá su capacidad para dominar el mercado por su simplicidad, no veo si quiera un intento de correr riesgos de parte de Toyota. Hasta ahora apostar a lo seguro ha funcionado, y no hay razón para cambiar de estrategia, con lo cual la dosis de aburrimiento se mantiene casi intacta. Por suerte para Toyota, aparentemente los entusiastas de la osadía creativa somos minoría.


Esteban

martes, 23 de abril de 2013

Auto Shanghai 2013


La China. Hogar de más de 1.300 millones de personas, de más de 100 marcas de automóviles y de la más reciente discusión corporativa sobre términos tan cansados como “segmento Premium”, “potencial de crecimiento”, “capacidad instalada” y “posicionamiento de marca”. Y es que la China sigue siendo el sueño de todo estadístico – y de todo ejecutivo comercial de las marcas occidentales. Más de 200 ciudades en la China albergan a más de un millón de habitantes, y diez ciudades albergan a más de 10 millones. Cada una. 

Y luego está la región del delta del río Yangtsé, un área del tamaño de Paraguay al que un increíble número de 217 millones de personas llaman “hogar”. Shanghai es la principal ciudad de esta región, donde viven 23 millones de personas. Casi la cuarta parte del gigantesco PIB chino se produce en este trocito del país, equivalente a unos 1.800 millardos de dólares. Esto ha ayudado significativamente a la prosperidad china, por supuesto, que ha generado no menos de un millón de millonarios.

Las marcas de autos de todas partes del mundo están absolutamentre desesperadas por un trozo de esa riqueza. Por ejemplo, el grupo Volkswagen – que incluye a VW, Audi, Seat, Lamborghini, Bugatti, Porsche y Skoda -  invertirá en China unos 9,8 millardos de Euros en los próximos tres años. Jaguar Land Rover, propiedad de la india Tata, apunta a aumentar sus ventas entre 20 y 30%, e incluso Peugeot declara que su mayor mercado mundial es hoy en día el Lejano Oriente.

Así que mientras Europa sigue intentando – sin éxito – encontrar la puerta de escape a la crisis en la que se sume, los chinos se rasgan las vestiduras porque su crecimiento anual ha caído a 7,5% el 2012… Cifras así tienen a la mayoría de los ministros de economía del mundo mojando sus camas.

Veamos el caso de BMW – conocido en China como “bao-má”, que significa “caballo precioso” en mandarín. En 2012 la marca bávara vendió 326.444 autos en China, incluyendo la subsidiaria MINI, lo cual significa un crecimiento de 40,4% respecto al año anterior. Cuatro modelos se producen ahora localmente, incluyendo los obligatorios serie 3 y serie 5 en versión de batalla larga. Solo un mes antes del Autoshow de Shanghai, BMW anunció que profundizará su relación con su socio chino Brilliance, con el que están colaborando en el desarrollo de una nueva marca de autos eléctricos llamada Zinoro, o “promesas cumplidas”.

He aquí una cifra más para mirar. 90% de las innovaciones desarrolladas en China son facilitadas o implementadas por software, y las universidades chinas están produciendo expertos súpercalificados en 
tecnologías informáticas como si no hubiera un mañana. Una docena de ellos trabajan en Shanghai DesignWorks, una subsidiaria de investigación y desarrollo de BMW ubicada en el distrito francés, uno de los barrios más modernos y lujosos de Shanghai, concentrados en adaptar y mejorar la tecnología “Connected Drive”.

“Los consumidores chinos atesoran su conectividad” nos dijeron. En efecto, los adultos más jóvenes no solo ven a sus autos como deseables herramientas de movilidad, sino que, más que en cualquier lugar del mundo, sus autos son en realidad gigantescos Smartphones. La generación del milenio, conocida en el mundo porque, dado a elegir entre un auto y un celular con todo y todo, elegirá 8 veces sobre diez el teléfono. En China, en cambio, quieren ambos, pero fusionados en uno solo. El Facebook chino se llama Tencent, el Twitter se conoce como Weibo, y el streaming de música se hace desde el QQ Music en lugar de Spotify, y todos 
estos se integran casi sin notarlo a la arquitectura de la cabina de un BMW chino, en el que la convergencia de medios de la que tanto se habla ocurre tanto a nivel de componentes como en el software. “La gente realmente desea comprar autos en China” declaraba hace poco el director del programa ConnectedDrive, Alexis Trolin, “pero el auto necesita ser realmente atractivo para tener futuro”. Vale la pena señalar que la vasta red social china necesita unas cuantas horas para que su contenido sea “armonizado” por las autoridades. ¿Podría ser que las semillas de una nueva revolución se estén gestando desde un MINI?

Esta cultura emergente es tan particular como dinámica. BMW usa el término “estratificación de producto” para describir el hecho de que en China un serie 7 tiene tantas probablilidades de ser comprado por un veinteañero como por un gerente industrial de sesentaitantos. Como ya se sabe, a los consumidores chinos les gusta tener mucho espacio dentro de sus autos. “Es como un campo de juegos privado para ellos” dice Trolin.

El autoshow de Shanghai que se desarrolla esta semana es prueba dramática de cómo está acelerando ese país. Hace no demasiado tiempo, publicamos un artículo sobre la industria automovilística china (ver Autos Chinos: ¿Sirven para algo?), que incluía imágenes de algunos productos locales bastante jalados de los pelos, algunos buenos chascarrillos para los entendidos. Hoy, ya no 
lo son tanto. Aunque la mayoría de los fabricantes chinos todavía no logran dominar los idiomas europeos al momento de describir sus “creaciones” y aún existen bastantes modelos demasiado similares a otros productos preexistentes, no siempre bajo licencia de su autor intelectual, hay algunos ejemplares que han quedado bastante bien. El Urban Ark de ZX Auto claramente se inspira en el Kia Soul pero no resulta totalmente ofensivo a la vista, el híbrido E6 de BYD se ve bastante decente, y el crossover H2 de Haval está bien nomás. Mucho más interesante es la limusina L9 de un 1,5 millones de dólares y seis metros de largo producida por la marca favorita de los dirigentes del Partido Comunista Chino, Hongqui (que significa “bandera roja”) –aparenta un moderno Bentley Mulsanne que se estrelló de frente con… los años 50.

Pero sobre todo, en la feria se mostraron muchos autos concepto: el sedán Kia Horki-1 es una predicción de los que será la nueva sub-marca china, y el KC de Geely se ve prometedor, aparte de su parrilla dientuda. No nos sorprende, además, pues el KC es obra del antiguo jefe de diseño de Volvo y Ford, Peter Horbury, y se basa en la plataforma del Volvo S80, lo cual es lógico considerando que Volvo Cars ahora es una subsidiaria de Geely. Y luego está el Icona Vulcano, un prototipo fuertemente inspirado en un cruce entre el Ferrari F12 y el Chevrolet Corvette y que se mueve gracias a un V12 híbrido de 950 HP desarrollado por el genio de la ingeniería Claudio Lombardi, cuyas credenciales incluyen marcas como Ferrari, Lancia y Aprilia. Probablemente el prototipo nunca se convertirá en modelo de producción, pero su momento de gloria en Shanghai es lo suficientemente memorable, prueba de que el salón de Shanghai merece ser parte del circuito mundial de autoshows.

Todas estas son seña inequívoca que, si bien no está totalmente lista para competir en el mercado mundial, la industria automovilística china está apostando fuerte al futuro próximo. En cinco o seis años, corren apuestas sobre si estarán al menos al mismo nivel que la competencia coreana o americana, si no al de la europea o japonesa. Esto es, si logran superar sus propios problemas locales de contaminación, inseguridad vial y control de calidad. Y si no les cae el cielo sobre sus cabezas.

Esteban

lunes, 8 de abril de 2013

New York Auto Show 2013


Acura MDX 2014


Acura, y su matriz Honda por cierto, no siempre dejan mucho a la imaginación cuando de revelar modelos nuevos se trata. Basta comparar el prototipo del MDX que se presentó en Detroit en enero pasado con el modelo de producción de la foto. ¿Ve lo que queremos decir? En términos de diseño, no hay mucho de qué emocionarse. Como lo puso el editor de Autoblog, Seyth Miersma, el nuevo MDX se parece mucho al anterior pero tras derretirse al sol en un 10%. El resultado es que el crossover mediano se parece más que nunca al hermano menor RDX, con un par de elementos de los sedanes ILX y RLX. No está mal, el auto no es feo, pero no es ninguna revolución.

Audi A3 Sedan 2014

Aunque se ofrecerá comercialmente primero en Europa, hace su estreno mundial en Nueva York el primer A3 con carrocería sedan de la historia. Y es que el segmento del subcompacto de lujo parece haber cobrado nuevos bríos con modelos recientes como el Mercedes-Benz CLA, el Acura ILX y el Lexus CT200h. Y la marca de Ingolstadt está más que dispuesto a agarrarse una parte de la acción. El típico alto nivel de diseño de Audi entra en escena aquí, con una línea en la chapa que es atractiva y discreta, sin ser un clon disminuido del A4. El A3 sedán llevará por supuesto las luces diurnas LED que hacen reconocible a la marca en todo el mundo y una larga lista de opciones. ¡Y hay una versión S3!

BMW 328d 2014

Aunque en nuestra cobertura de los salones más importantes del mundo tratamos de concentrarnos en productos que posiblemete veremos por Bolivia o eventualmente algunas maravillas mecánicas que vale la pena conocer aunque sepamos que nunca llegarán por acá, algunas veces vale la pena mostrar aquello que nos estamos perdiendo. Les presentamos al BMW 328d. Con un consumo maravilloso de 16 kilómetros por litro en promedio, el motor diesel de 2,0 litros, turbocargado y de inyección directa, produce tremendos 380 Nm de torsión. Por si fuera poco, el 328d debería ser capaz de consumir diesel normal o B5 (es decir, con 5% de biodiesel)

Cadillac CTS Vsport 2014

Con cada Nuevo modelo introducido, Cadillac se aproxima un paso más a su sueño de volver a ser una marca global, rivalizando incluso con las marcas alemanas que tanto adoramos en el mercado de los sedanes deportivos. El año pasado fue el sorprendente ATS – un modelo que nos permitió hablar de la resurrección de Cádillac como marca pionera – y este año es el totalmente Nuevo CTS. El sedán mediano, que apunta a los Serie 5, A6 y Clase E de ya saben dónde, aprovecha todo lo que aprendió con el ATS, incluyendo el valor de abandonar los anticuados motores V8 que le dieron fama mundial. El nuevo Caddie lleva en su versión tope de gama, denominada Vsport, un motor V6 biturbo que no puede ser más europeo.

2014 Chevrolet Camaro SS y Z/28

Aunque los ojos de todo el mundo se fijan solo en el retorno del Camaro Z/28, Chevrolet también reveló en Nueva York el nuevo Camaro SS, que es el que la gente comprará cuando vea el precio del Z/28. El SS lleva todos los ajustes de carrocería, incluyendo una toma de aire funcional sobre el capó, que lleva el superdeportivo Z/28. Pero lo que es más importante, el SS tiene no menos de 426 HP, mientras que el más malvado de los Camaros tendrá la friolera de 500 caballos de fuerza. De repente no dio como un flasback de la guerra de los autos musculosos de los años 60. El chico malo de Chevrolet usará el mismo motor de 7,0 litros del Corvette, pero pesará 150 kilos menos. Para entender de qué estamos hablando, recomendamos avanzar hasta el marcador 5:45 de este video:

Dodge Durango 2014

Con un Nuevo Grand Cherokee ya en el Mercado, era cuestión de unos pocos meses el lanzamiento del Dodge Durango remodelado. Las modificaciones, aunque no suficientes para llamar al modelo “totalmente nuevo”, han sido extensivas.
En cuanto a la cosmética, es difícil no notar la nueva fascia delantera con faros hundidos y luces diurnas de LED. Más notorio todavía, el Durango incorpora las luces traseras al estilo del Challenger. El Durango se ofrece con el motor Pentastar V6 de 3,6 litros o con el motor opcional Hemi de 5,7 litros, acoplados ambos a una caja automática de ocho velocidades que mejora sustancialmente el rendimiento.

Hyundai Equus 2014

El Equus de Hyundai no es ningún caballo. A pesar del infortunado nombre, el sedan de lujo de la marca coreana es de lo más refinado que hay. Según la nota de prensa de Hyundai, el Equus es el sedan de lujo “más vendido del mundo, por encima del Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7, Audi A8, Lexus LS y Jaguar XJ”. Tenemos algunas dudas sobre la veracidad de tal afirmación, pero en todo caso eso refleja la ambición de Hyundai. Y como muestra de la seriedad con la que asumieron el reto, el modelo 2014 es un salto enorme respecto al anterior, incluyendo una nueva fascia delantera, mucho más discreta y agradable, y un interior exquisito.

Jaguar XJR 2014

Hay pocas cosas en el mundo que amemos más que un sedan a la vez largo y supersónico. Y el Jaguar XJR develado en Nueva York cumple ambos requisitos con creces. El Jaguar XJR 2014 quema asfalto con sus enormes 550 caballos de fuerza y sus 680 Nm de torque cortesía de un V8 supercargado de 5,0 litros. Todo ese impulso se transmite a los neumáticos traseros gracias a una caja automática de ocho velocidades, con lo cual el gran chasis de aluminio se abalanza de cero a 100 kph es minúsculos 4,4 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 280 kph, y Jaguar estima que el rendimiento promedio estará por los aceptables 9,7 kpl.

Jaguar XKR-S GT 2014

Por si aún le faltara recortar unas décimas de segundo a su tiempo de vuelta en el circuito con su Jaguar XKR-S, el fabricante británico presenta el nuevo XKR-S GT en el salón de Nueva York. Mucho más que una sopa de letras, el XKR-S GT es un auto afinado para la pista de carreras. Aunque Jaguar dejó al V8 de 550 HP en paz, realizó una serie de otras modificaciones a la suspensión, aerodinámica, frenos y peso para lograr extraer hasta la última milésima de segundo de ventaja. Esto incluyó nuevas ventilas en el capó, una cola de pato masiva, amortiguadores ajustables en altura, escape activo de gases, frenos cerámicos y unos pegajosos neumáticos Pirelli Corsa.

Jeep Cherokee 2014

El nombre Cherokee regresó hace poco para sustituir al Liberty. Y ahora identifica a un completamente nuevo VDU mediano con renovadas capacidades todo-terreno. El Cherokee 2014 se construye sobre una plataforma Alfa-Romeo (la misma utilizada para el Dodge Dart) y se ofrecerá con tracción delantera o 4x4 con motorizaciones de 2,4 y 3,2 litros, ambas con arquitectura Pentastar. La transmisión de serie será una automática de nueve velocidades conectada a no menos de tres sistemas de tracción opcionales. Con esas combinaciones, se ofrecerán cuatro variantes: Sport, Latitude, Limited, y Trailhawk.

Kia Soul 2014

El Kia Soul 2014 ha sido revelado en Nueva York y el totalmente Nuevo cubo con ruedas crece dos centímetros en la distancia entre ejes y un centímetro en trocha, con lo cual se ofrece algo más de espacio interior, y dado que la altura no ha cambiado, permite un aspecto un poco menos desproporcionado. Un portón trasero más ancho ofrece mejor accesibilidad, y el interior ofrece materiales mucho más refinados y suaves al tacto que la versión anterior, y se incluye ahora la opción de asientos de cuero. Los diseñadores se inspiraron fuertemente en el concepto Track'ster.

Mercedes-Benz CLA45 AMG 2014

¿Recuerda cuando conseguir 100 HP de un cuatro cilindros era un verdadero logro de ingeniería automotriz? Esos niveles de potencia eran propios de los compactos deportivos hace no tanto tiempo. Hoy en día, sin embargo es el mínimo indispensable para un subcompacto económico, mientras que un compacto deportivo anda por los 300 HP. Pero AMG ha destrozado esos parámetros con el CLA45 presentado en Nueva York, que produce la friolera de 355 HP en un motor de solo 2,0 litros, lo que lo hace probablemente el motor de cuatro cilindros fabricado en serie más potente del mundo. El CLA45 AMG logra con esto una aceleración impresionante de cero a 100 kph en solo 4,5 segundos.

Mercedes-Benz E63 AMG S Wagon 2014

Mercedes-Benz finalmente ha revelado oficialmente el E63 AMG S, expuesto en Nueva York en formato guajín. Sin desmerecer el fabuloso estilo de su diseño exterior y su lujoso interior, nuestro aspecto favorito de la vagoneta es su tremendo motor V8 de 5,5 litros que produce enormes 577 caballos de fuerza y 590 libraspié de torsión, acelerando de cero a 100 kph en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de… ¡300 kilómetros por hora! Vaya uno a saber qué sentido tiene poner un limitador electrónico cuando la velocidad tope es imposible de alcanzar en el mundo real. Todos los modelos E63 AMG tienen tracción 4Matic, pero la versión S agrega un diferencial de patinado limitado para un mejor control del bólido.

Mitsubishi Mirage 2014

Mitsubishi ha sufrido por un buen tiempo de la carencia de un nuevo modelo, con su supermini eléctrico i requiriendo ya asistencia para lograr ventas. Sabemos ya que la ayuda viene en forma de un nuevo Outlander, pero solo se rumoreaba que el segment de entrada al Mercado sería cubierto por un nuevo Mirage. En el autoshow de Nueva York el rumor se ha confirmado, pues Mitsubishi anunció la exportación fuera del Japón del muy económico hatch de cinco puertas. Todo subcompacto necesita un argumento fuerte de ventas más allá de su precio. EL Ford Fiesta está recargado de tecnología, el Honda Fit desafía las leyes de la geometría con un espacio interior inverosímil. El Mirage usará como argumento su economía de consumo, clamando que cada litro de gasolina le permitirá avanzar 15,6 kilómetros en ciudad o 18,6 en caretera.

Range Rover Sport 2014

Land Rover ha actualizado sustancialmente el atractivo de su vagoneta de lujo Range Rover Sport presentada en Nueva York la semana pasada, otorgándole un Nuevo look, un Nuevo tren motor y una tercera fila opcional de asientos. La funcionalidad abunda, y el Range Rover Sport 2014 puede equiparse con un motor V6 de 3,0 litros supercargado de 340 HP en la versión SE de $63,495 (unos $107.300 en Bolivia). Pero si uno se embala tiqueando los cuadritos de las opciones, puede acabar comprando una bestia RR Sport Autobiography con motor V8 de 5,0 litros y 510 HP que cuesta nada menos que $93,295 (o $156.100 en Bolivia).

Shelby Raptor Concept

Shelby American definitivamente se ha lucido como modificador del Ford Mustang – no hace falta buscar más lejos que el Shelby 1000 de 1.200 caballos de fuerza – pero ahora el tuneador de Las Vegas ha volcado la mirada al pick-up deportivo F-150 SVT Raptor. El gran cambio para este ya deportivo Raptor consiste en adaptar un cargador al V8 de 6,2 litros, desviando los gases de escape mediante un sistema Borla, que dispara los caballos de 411 a 575. La compañía solo piensa armar 100 ejemplares de esta camioneta extrema, a un precio por unidad de $43,630 para Estados Unidos, unos $75.000 en Bolivia.

Shelby 1000 2014

Por si fuera poco el Shelby GT500 de 662 caballos de fuerza y el Shelby Super Snake de 850 HP tampoco fuera suficiente, Shelby American introdujo la semana pasada en Nueva York el monstruoso Shelby 1000 como el rey de los Mustang. Usando el mismo V8 supercargado de 5,8 litros del GT500, Shelby casi duplica la potencia… ¡sin dejar de usar gasolina normal! Aparte del motor repotenciado a 1.200 caballos de fuerza, el 1000 incluye suspensión ajustable y grandes frenos. Shelby construye a pedido el monstruo por $154,995. Las Pirelli P-Zero de repuesto no se incluyen en el precio. Ni los costos de importación que lo elevarían a $260.000 si alguien lo trajera a Bolivia.

Subaru XV Crosstrek Hybrid 2014

Para una marca que se identifica con las personas que aman la naturaleza – o al menos salir a verla – Subaru no ha sido exactamente el líder en autos amigables con el medio ambiente. De hecho, recién el 2013 se sumó  la moda de los autos híbridos con el Nuevo XV Crosstrek Hybrid. Tom Doll, vicepresidente ejecutivo de Subaru of America, admitió el hecho al momento de presentar el Nuevo modelo en Nueva York la semana pasada: “Nosotros no habremos sido los primeros en lanzar un híbrido al Mercado, pero ciertamente nos cercioramos de hacerlo bien". El nuevo XV híbrido acopla el conocido motor H4 de 2,0 litros a un motor eléctrico de 13,4 HP y a una transmisión CVT, y puede conducirse hasta a 25 kilómetros por hora en modo puramente eléctrico.

Subaru WRX Concept

Subaru ha revelado – finalmente -  el ciertamente atractivo concepto WRX y, como era de esperarse, en EOC nos convertimos instantáneamente en fanáticos del ancho, bajo y musculoso sedán deportivo. El concepto se ve fabuloso, pero hay una clara falta de información sobre cuán cerca está este modelo de convertirse en el de producción en serie. Por ahora, solo es una muestra de las capacidades de diseño de la marca. Nótese no obstante el techo de fibra de carbón, hecho para bajar aún más el centro de gravedad, y el voluminoso capó, diseñado para albergar un “nuevo motor turbocargado y su intercooler”.

Toyota Highlander 2014

Toyota ha levantado el velo de su totalmente nuevo Highlander, que será probablemente un peso pesado en el mundo de los crossovers medianos. El Highlander de tercera generación se ofrecerá con tres motorizaciones, partiendo de un cuatro cilindros de 2,7 litros en la base de la pirámide acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y con tracción delantera, un V6 de 3,5 litros en el modelo intermedio, también con transmisión 6AT pero con tracción 4x4 opcional, y el tope de gama se equipará con el mismo V6 pero acoplado a un motor eléctrico y una transmisión CVT.  Aunque no es un diseño muy revolucionario, el nuevo Highlander se ve más limpio y proporcionado que su antecesor.
Esteban

lunes, 12 de noviembre de 2012

Cuestión de Fe: El Tesla modelo S



Hace solo un par de meses, la prensa especializada en Estados Unidos fue invitada a una entrevista personal con el presidente de Tesla, Elon Musk, en ocasión del lanzamiento de su nuevo sedán 100% eléctrico. La invitación venía con una advertencia: “Dejen la chequera en casa” decía una fuente muy entendida en temas de la industria “porque le estarán haciendo firmar uno en los primeros 20 minutos de la entrevista”.

Decir que existe escepticismo respecto a Tesla y su nueva maravilla rodante es poco decir. En los círculos de la industria, algunos fabricantes son francamente hostiles con Musk y su compañía. Y se entiende el porqué. Construir un automóvil es difícil, muy difícil. Pero lo que Musk propone raya en la locura, coincidiendo con el nombre de la empresa. Habiendo empezado con la conversión de viejos Lotus para que funcionen solo con baterías, lo cual lo puso como líder y único contendiente en el nuevo segmento de los deportivos eléctricos creado por él mismo, Musk ahora se atreve a desafiar al segmento más 
concurrido del mundo automotor, el de los sedanes Premium, repitiendo la hazaña de un auto eléctrico absolutamente viable y, como veremos más adelante, muy bien logrado más allá de la motorización.

En nuestro idioma solamente se nos ocurre una palabra para definir la actitud de Tesla: huevos. Enormes. Como grilletes.

Las pruebas del Tesla S, más allá del encanto del señor Musk y sus chaperones, no generaban inicialmente enormes expectativas. A lo mucho, quedaría como un tema de charla, una anécdota interesante, incluso tal vez prometedora, en un año de enormes innovaciones, como el Subaru BRZ o el Porsche Boxter. En los hechos, el Tesla S asombró a todos, y de qué manera.

En realidad, el modelo S puede dejar comiendo polvo casi a cualquier cosa que se le enfrente. “Lo que nos conquistó fue el desempeño” publicó recientemente Jean Jennings, editor en jefe de Automobile Magazine, revista que nombró al Tesla como su Auto del Año, “la velocidad demente se va montando silenciosamente y, de golpe, sientes que te jala la piel del rostro. Nos tuvo a todos poniendo en riesgo nuestras licencias”. No es sorprendente cuando uno mira los números. La variante tope de gama Signature Performance 
produce el equivalente eléctrico a 416 caballos de fuerza, que disparan el modelo S de cero a 100 kilómetros por hora en solo 4,3 segundos. Y aún esos números – absurdos para un sedán familiar que no usa una sola gota de gasolina – no reflejan realmente la sensación que produce el nuevo rebelde de la cuadra. “En realidad, resulta alarmante apretar el acelerador y sentir cómo un auto tan grande se dispara hacia adelante tan rápido y tan silenciosamente” dice Automobile Magazine. Como suele suceder en los automóviles eléctricos, el par torsional del motor se produce casi instantáneamente. Pero a diferencia de casi todos los autos eléctricos, el torque del Tesla llega a prodigiosas 443 libraspié, dirigidas totalmente a las ruedas traseras. Y lo único que da señas de que estás usando semejante poder es el paisaje borroso, un ligero zumbido, la aguja del velocímetro y las fuerzas G apretándote el pecho. Nada que ver con el aburrido Nissan Leaf. Puesto lado a lado con un BMW M5 para un pique hasta los 160 kph, el Tesla ganó con facilidad. “Vale la pena insistir: esta cosa es degeneradamente rápida”.

No obstante el instinto profundamente gringo de comparar autos en línea recta, el pique ciertamente no es parámetro suficiente para calificar al Tesla modelo S como Auto del Año. El Roadster, que fue el primer modelo de la marca, era aún más rápido, pero nunca pasó de los anales de lo anecdótico – ese auto era más una curiosidad, algo para los coleccionistas y los cronistas de la invención – pues aparte del jale del motor eléctrico todo lo demás del Tesla de $100.000 se sentía como el Lotus de $50.000 en el que se basaba. El modelo S, en cambio, desarrollado desde cero por Tesla en su base de Freemont, California, es una experiencia holística y absolutamente novedosa.

Aunque su apariencia es bastante convencional, felizmente, la sensación de normalidad se desvanece en cuanto te acercas a la puerta y ésta se activa con el roce de la mano. Entra a la cabina por primera vez, y te encontrarás buscando el botón de ignición – no lo encontrarás, porque el auto se enciende el momento que siente tu peso sobre el 
asiento –. Solo falta poner la transmisión en “Drive” y ya estás embalado para salir flotando como una pluma. El habitáculo es amplio, moderno, espacioso e impecablemente decorado con detalles de madera y cuero. El conjunto de baterías y motor están montados atrás, por lo que el piso es completamente plano y permite tener un muy amplio y práctico espacio para almacenar cosas en la consola central. La palanca de la transmisión, desarrollada por Mercedes Benz, está montada en la columna de dirección. Muy simple, y totalmente Bauhaus.

Un gigantesco display de 17 pulgadas domina el tablero de mando e incluye en su pantalla táctil los controles para absolutamente todo lo que pueda configurarse, desde el sintonizador de radio hasta la sensibilidad del volante. Suena a desastre, algo así como las primeras versiones del iDrive de BMW, pero funciona de maravilla. Incluso puedes navegar en Internet con el aparato éste. “Revertimos muchos conceptos prejuiciosos y preguntamos ‘¿porqué tendría que ser así?’” dijo Franz von Holzhausen, jefe de diseño de Tesla. Si bien todo nuevo auto clama ser revolucionario, éste de hecho realmente se siente tal. Es un poco 
como el iPhone: no hizo nada realmente nuevo, pero lo hizo todo de una nueva manera.

Hay mucho del modelo S que tiene ese dejo innovador de Apple, desde el hecho de que Musk se refiere a él como “el Macintosh de Tesla”. Al igual que con los productos más elegantes del gigante tecnológico, hay la sensación de se ha prestado enorme atención hasta a los detalles más pequeños. Para abrir el techo panorámico, por ejemplo, el conductor busca en el display una imagen a vuelo de pájaro del auto y jala con un dedo el techo en el dibujo hasta donde quiere que se abra. ¿Porqué a nadie se le ocurrió antes? Si hoy en día arrastrar cosas con los dedos es nuestra manera de hacer todo, gracias a los smart phones. Y luego hay esa no poco polémica estrategia de venta de usar boutiques montadas por George Blankenship, inventor del Apple Store, para vender autos. Y finalmente, no hay que omitir que el mismo Musk tiene mucho parecido con el extinto Steve Jobs, tanto en su figura como en su liderazgo implacable. “Ambos son brillantes. Ambos están pensando en cosas en las que nadie más pensará por los próximos veinte años” dijo en una ocasión el propio Blankenship.

Y aún con tanta innovación, el modelo S hace muy bien el trabajo en aquello que se espera de un sedán de alta gama. La dirección está bien afinada y balanceada, lo cual se complementa perfectamente con su postura firme en las curvas cerradas y su agarre formidable, no obstante su enorme peso de 2300 kilos. La prensa especializada también delira con la habilidad de los amortiguadores para absorber aquellos baches del camino con los que torturaron a otros autos. Y en la pista, porque incluso lo probaron en la pista, simplemente era impresionante. “Toda esa velocidad, combinada con poderosos frenos, giros súper planos y dirección precisa, te dan la sensación de ser invencible” exclama Jennings. Y aunque el exterior se vea más o menos convencional, su coeficiente de resistencia aerodinámica es de apenas 0,24, mejor que cualquier Toyota Prius o Chevrolet Volt, sin necesidad de apelar al desgarbado diseño “futurista”. De hecho, lo único que puede resultar torpe en el diseño del S es la tercera fila de asientos, por suerte opcional, que mira hacia atrás – aparentemente una excentricidad del señor Musk que insistió en ello para poder llevar a sus hijos en esa posición.

No obstante ese pequeño y excusable exabrupto, el profesionalismo de Tesla es notable, pues a pesar de su innegable tufo a Silicon Valley la compañía emplea a mucha gente que sabe muchísimo de autos. La lista empieza con el ya mentado Von Holzhausen, creador del Pontiac Solstice y el Mazda3, y pasa por el responsable del programa Ford GT, Huibert Mees, que desarrolló el chasís del modelo S. Todo esto bajo la filosofía de Elon Musk de “acelerar el advenimiento del carro eléctrico”, según sus propias palabras. Si el motor eléctrico no es lo que define al auto, es al final del día lo que cierra con broche de oro un sedán brillantemente ejecutado, pero sobre todo es lo que va a cambiar el juego en el futuro cercano. Su rango certificado de 424 kilómetros le da la ventaja absoluta. ¿Quieres hacer un viajecito con la familia por el fin de semana? Ningún problema. ¿Quieres realizar un viaje más largo? Solo para por una hora en cualquiera de las estaciones de recarga que Tesla tiene repartidos en Estados Unidos, y la distancia de viaje se duplica. Y olvídate de las preocupaciones comunes de los anteriores autos eléctricos. Los recados relámpago en el supermercado no son problema alguno. Tampoco lo son los atascamientos o la conducción agresiva.

Cierto, estos privilegios son por ahora exclusivos de los Estados Unidos de Norteamérica, y tardarán bastante en alcanzar otros mercados. Y aún en el país del automóvil, el Tesla no es barato. Con la batería de 85 kilowatts, el precio base es de $78,750 (aunque permite un crédito fiscal adicional de $7500 por los estímulos a la energía limpia). Se ofrecen versiones menos caras, con menor rango por usar baterías más pequeñas, que van de $58,570 por el modelo de 260 kilómetros. Dicho de otra manera, el modelo de 85-kWh más barato ofrece tres veces el rango del Nissan Leaf por poco más del doble del precio. Pero quizás la comparación más justa sea ésta: como ningún auto eléctrico que lo haya precedido, el Tesla S se siente y maneja igual o mejor que cualquier sedán a gasolina del mismo precio. “Aún hay gran novedad en manejar un auto eléctrico” dice Automobile Magazine “pero con el modelo S, esa ya no es la única razón para hacerlo”.

Pero no faltan los problemas. El ritmo de producción del S es lento, y solamente se han vendido unas pocas centenas 
del auto en Estados Unidos, a pesar que ya unos 13.000 compradores han pagado el pie de $5.000 para reservar un ejemplar. El propio Musk admite que el camino de Tesla hacia la viabilidad aún está lejos de completarse. “Han fracasado empresas automovilísticas nacientes en el pasado. El desafío es lograr la producción para cubrir la demanda. Entonces seremos una verdadera empresa automovilística”, dijo.

No hay manera de asegurar que ello ocurra. No con la furiosa competencia que hay en ese sector. Pero el modelo S es una muestra de a dónde la innovación, el pensar fuera de lo tradicional y algo de estímulo de parte del gobierno pueden llegar. La premiación de Automobile Magazine al Tesla modelo S como auto del año es, ante todo, una cuestión de fe.

Esteban

lunes, 16 de julio de 2012

Autosud y Kia ríen al último


Con ocasión a la reciente apertura del nuevo showroom de Autosud, representante de Kia para Bolivia, en el barrio de Obrajes, es momento de reflexionar cómo la marca que alguna vez fue tomada como burla en el mundo automotor logró revertir por completo la figura, y si la fábrica coreana podrá sostener el impresionante ritmo de crecimiento que tuvo hasta ahora.

Mientras la reciente crisis económica global ha puesto a marcas más tradicionales contra las cuerdas, fue Kia – y su hermana corporativa Hyundai – la marca que mejor aprovechó la recesión para anotarse cifras de venta cada vez mayores. ¿Cómo rayos lo hicieron? Una combinación de excelente relación calidad-precio, sólidas garantías, mercadeo inteligente y, aunque usted no lo crea, algunos de los diseños más atractivos en la industria, parecen estar tras el milagro. Hoy en día, el comprador sensato quiere un auto barato que no se vea, pues, barato. Con una dosis de apariencia lujosa y un buen equilibrio entre economía y valía, Kia logró lo que parecía imposible y se halla bien posicionada para un éxito aún mayor.

Razones para probar un Kia hoy en día:
1. Si usted es fabricante de automóviles y desea un seductor nuevo look para toda su flota, vaya a buscar al diseñador responsable de uno de los cupés deportivos alemanes más llamativos. Eso fue exactamente lo que hizo Kia cuando contrató a Peter Schreyer, cuyas credenciales incluyen el desarrollo del fabuloso Audi TT. En su rol de jefe de diseño de Kia, Schreyer ha dotado a vehículos como el sedán familiar Optima, o incluso el económico Rio, un look audaz que es inmediatamente reconocible y está muy bien balanceado.

2. Kia reconoce que su atributo central, su ventaja competitiva para hablar en términos apropiados, es ofrecer más equipamiento por el menor precio, ventaja que le servirá bien en los buenos momentos como en los malos. El 
crossover Sorento es su auto más vendido en el mercado Latinoamericano, debido en gran parte a su larga lista de equipamiento de serie, y a sus opciones lujosas – tales como asientos climatizados o el timón con calefacción integrada – que no impactan exageradamente en el precio final.

3. Una buena economía de consumo no es una moda pasajera – lo sentimos por aquellos que creen que el Hummer volverá de entre los muertos algún día – y Kia tiene una posición privilegiada para tomar ventaja de esto, gracias a que casi toda su alineación es muy dócil con la billetera al momento de llenar el tanque. El híbrido Optima, ya ofrecido en muchos mercados alrededor del mundo, es un auto generoso en espacio tanto de cabina como dentro de la maletera, y aún así rinde impresionantes 17 kilómetros por litro en carretera. Incluso el Sorento, con su motor opcional de 2,4 litros y 191 caballos de fuerza, logra muy decentes 13,5 kpl en carretera.

4. El renacimiento de Kia no comenzó con el Soul conducido por hamsters raperos – aunque la campaña publicitaria definitivamente tocó algunas fibras sensibles en el mercado. ¿A quién no le atrae un auto que pone énfasis en la seguridad, fidelidad y valía? Si bien sus ventas en estas latitudes no fueron de las mejores, sobre todo porque tiene un nicho muy marcado, se esperan muchos más hamsters danzarines para los años que vienen. Si eso no es buen mercadeo, no sabemos qué lo es.

¿Podría Kia meter la pata?
Ningún fabricante ha logrado acertar siempre y en todos sus modelos, y Kia no será la excepción. Hasta BMW ha lanzado algunos modelos vergonzantes a lo largo de su historia – ¿alguien puede decir serie 5 Gran Turismo? – El recientemente descontinuado monovolumen Sedona era un excelente auto, pero solamente para un fugitivo que busca tener el auto menos conspicuo de la calle. El próximo intento de Kia de vender un monovolumen se parecerá mucho más al notorio concepto KV7 develado el año pasado.

Kia no puede darse el lujo de la arrogancia y apuntar a segmentos más suntuosos. Con suerte Kia recordará el desastre de ventas que fue el Volkswagen Phaeton, dado que la marca recientemente lanzó en Corea un sedán tope
de gama desafortunadamente bautizado K9. El largo sedán, esperemos que con un nombre menos canino, probablemente será exportado a Estados Unidos el 2013, con esperanzas de expandirse al resto de los mercados del hemisferio en un futuro no muy lejano. La pregunta es si habrá demanda para semejante armatoste – después de todo, su gemelo, el Hyundai Equus, no es ninguna maravilla en ventas fuera de su país.

Lo que sí le caería bien a la alineación de Kia sería un modelo deportivo. Hyundai ya tiene dos: El Genesis coupé y el Veloster de tres puertas. ¿Podrá Kia divertirse un poco y alistar un modelo igualmente afilado y divertido de manejar? El concepto Track’ster, expuesto en el autoshow de Chicago el 2011 da la impresión de que Kia está considerando asumir ese riesgo. El tiempo dirá.

Esteban

lunes, 16 de abril de 2012

New York International Auto Show 2012

Esta semana el salón del automóvil de Nueva York abre sus puertas al público tras una semana dedicada a la prensa y a los distribuidores. Pocas veces un salón americano muestra tantos modelos nuevos relevantes como el de este año, por lo que solamente podremos mostrar en EOC los más importantes para nuestra región, aquellos que serán exportados a Latinoamérica o aquellos a partir de los cuales se desarrollarán modelos para nuestro mercado. Incluimos algunas excepciones, porque consideramos también relevante el regreso del gran sedán americano, demostrado por 7 de los nuevos modelos develados.

Acura RLX concept
Honda ha intentado siempre estar a la vanguardia en tecnología, y con mucha más razón su marca Premium, Acura. Tras los resultados decepcionantes del sedán RL, este nuevo prototipo apuesta por una larga lista de gadgets tecnológicos para reposicionarse en el mercado norteamericano. ¿Honda construirá un futuro Legend a partir de este prototipo? Es muy posible.

Cadillac SRX 2013
General Motors renueva toda la gama de crossovers de la plataforma Lambda, esto es, el Buick Enclave, Chevrolet Traverse, GMC Acadia y el Cadillac SRX, sin realmente modificar su mecánica ni su arquitectura. El más modificado es el Caddie, que ahora incluye su sistema de info-entretenimiento CUE y una larga lista de mejoras interiores, de las cuales algunas se transladarán a los modelos Chevrolet para el mercado Latinoamericano en las variantes de tope de gama.

Chevrolet Impala LTZ 2014
El segundo gran sedán de la lista no llegará a nuestro mercado sino tal vez como importación directa. Ya  en su décima generación, el sedán de tamaño completo vuelve a ser atractivo tras muchos años. El frente es una clara alusión al Camaro, el interior cómodo y silencioso, los motores económicos y fuertes (adiós V8) y las opcionales abundantes. Con un precio base en Estados Unidos de menos de USD 27.000, el gran sedán es muy competitivo.

Dodge Ram 1500 2013
Ofrecida bajo la marca Ram en Estados Unidos, esta gran pick-up que de seguro se ofrecerá en Latinoamérica con la marca Dodge. Aunque los cambios no son del todo visibles, pues el aspecto exterior del Ram es casi igual al del modelo pasado, los cambios en la mecánica, eficiencia en el consumo de combustible y suspensión son significativos. El nuevo motor de base es el Pentastar V6 que se acopla a una caja de 8 velocidades, mientras siguen disponibles ambos V8, el SOHC de 4,7 litros y el fabuloso Hemi de 5,7 litros.

Dodge SRT Viper 2013
Denominado simplemente SRT Viper, el nuevo superdeportivo 100% americano viene con más veneno que nunca. Apropiadamente presentado al lado de la versión American Le Mans, el nuevo Viper ha sido afinado con ayuda de nada más ni nada menos que Ferrari, ahora que Chrysler le pertenece a la familia Agnelli. La influencia italiana en el ícono americano no puede ser sino buena noticia: las relaciones de su caja de 6 velocidades son mucho más cortas, su andar más refinado, su chassis más 
ligero y rígido y su interior más atractivo. Incluso la versión GTS viene con neumáticos Pirelli Zero Corsa. Un verdadero ítalo-americano.

Fisker Atlantic concept
Ahora que Fisker ha conseguido el respaldo de uno de los mejores publicistas en existencia – Ashton Kutcher, o en realidad su personaje Walden Schmidt – el nuevo entrante en el muy competitivo mercado de autos de lujo ecológicamente responsables lanza su segundo modelo al mercado, el Atlantic, que básicamente es un Karma más pequeño y accesible. Al igual que su hermano mayor, el Atlantic es un auto eléctrico con un motor a gasolina usado solamente como generador de electricidad para extender el rango – aunque el motor/generador es nada menos que un BMW de 2,0 litros.

Hyundai Santa Fe 2013
De los modelos aquí revisados este es el único realmente global, con pocos o ningún cambio en los diferentes mercados en los que tiene presencia Hyundai. En realidad, se trata de dos modelos: uno de cinco asientos llamado Sport, y uno extendido para encajar una tercera fila de asientos llamado LWB. El nuevo Santa Fe sigue la línea “escultura fluídica” de toda la gama, aún con una carrocería de 4905 mm de largo. Bajo el capó habrá un V6 de 3,3 litros y 290 HP.

Infiniti LE concept
Aunque no hay noticia oficial sobre la producción en serie de este prototipo, el sedán eléctrico de Infiniti está fuertemente basado en el Nissan Leaf, lo cual permite deducir que el señor Ghosn lo está considerando seriamente. No veremos pronto a este lujoso compacto en nuestras calles, pero es probable que Nissan e Infiniti utilicen la imagen del LE como mula de promoción de su tecnología limpia, la cual tarde o temprano deberá llegar a estos rincones del mundo.

Jaguar F-Type concept
Parece que el canciller boliviano ahora trabaja para Jaguar, o al menos a alguien en la casa británica le gustó el dicho de don David Choquehuanca sobre “estar sin estar”. El F-type fue anunciado con bombos y platillos, pero no ha llegado a mostrarse realmente en Nueva York, sino a través de fotografías de un prototipo fuertemente camuflado. El tan esperado sucesor del maravilloso tipo E de los años 60 y 70 sigue haciéndose esperar.

Lexus ES 2013
El sedán familiar/ejecutivo ES vuelve con todo. Aunque nunca se ha considerado como el más importante modelo de la división Premium de Toyota, el ES compite frontalmente con los teutones BMW serie 5, Mercedes-Benz clase E y Audi A6, y en ese segmento ha capturado una parte muy importante del mercado norteamericano. Y Lexus es la única marca de su tipo con presencia oficial en el mercado Latinoamericano (Infiniti y Acura, su competencia directa, son exclusivos del NAFTA). ¿Logrará el mismo resultado al sur del continente? Está por verse, pero su sedoso V6 y su precio estimado en 65 a 70 mil dólares permiten augurar que al menos hará un serio intento.

Lincoln MKZ 
Las revistas especializadas señalan al nuevo diseño del MKZ como un “retorno a los diseños hermosos y vanguardistas del pasado”, luego de un desvío de casi tres décadas que casi enterró a la división Premium de Ford. En EOT discrepamos. Si bien el diseño del nuevo MKZ es bastante más discreto que su horrible antecesor, lo exagerado de su parrilla frontal y el exceso de cromo siguen siendo un problema importante. Al menos el interior es mucho más fluido y elegante que el de su antecesor.

Mercedes-Benz GL-class
Tras lanzar el totalmente renovado clase M y al mismo tiempo que lanza la revisión de su clase GLK, Mercedes-Benz lanza su rediseñado crossover de lujo GL. Con un precio proyectado para Bolivia de unos USD 105.000 por lo bajo, el GL se pone como tope de gama de los CUV de Mercedes, solo superado por el todoterreno clase G (del que francamente nunca entendimos la razón de su precio por encima de los 150 mil billetes verdes), e incluso se iguala con el sedán de lujo clase S.

Nissan Altima
El Áltima es un modelo dedicado al mercado común norteamericano, y por tanto no será vendido a este lado del ecuador. Sin embargo el lenguaje de su diseño exterior da una muy buena idea de a qué se parecerá el próximo Teana, que es de los poquísimos sedanes medianos exitosos en ventas por estos lares. No solamente el lenguaje de diseño será compartido por ambos modelos, también la motorización, a elegir entre un I4 de 2,5 litros o un V6 de 3,5 litros, ambos acoplados a una transmisión CVT diseñado para reducir el consumo de combustible.

Nissan NV Taxi 2014 
La estrella del show ha sido el nuevo taxi neoyorquino desarrollado por Nissan a pedido del Alcalde de esa ciudad, y que reemplazará a los icónicos Checker y Ford que han sido el símbolo de Nueva York por décadas. Obviamente, al tratarse de un diseño especial y a pedido, no los veremos tal cual en el resto del mundo, aunque el modelo sobre el que se basa, el NV2000, permite inferir por dónde pasa el futuro del transporte público selectivo. En los hechos, en La Paz poco a poco los monovolúmenes japoneses de tres filas de asientos han ido reemplazando a los viejos Corolla en nuestro tan peculiar sistema de Taxi de Ruta Fija (TRUFI).

Shelby 1000 
Si pensaste que el SRT Viper era el más escalofriante auto presentado en Nueva York te equivocaste, igual que nosotros. Otra serpiente logra ese honor: El Shelby Mustang Cobra 1000, o simplemente Shelby 1000 es, sin lugar a dudas, el que erizará los pelos de cualquier nuca, incluso al de un piloto de combate. Creado para celebrar los 50 años de Shelby, el tuneador se ha basado en el Ford Mustang GT500 para desarrollar un superauto que produce la locura de 950 HP. Como si esto fuera poco, Shelby anunció 
también una versión solamente para pistas denominada S/C cuyo motor respira fuego y escupe ¡1100 caballos de fuerza! Todo este poder no viene barato – 150 mil dólares más el precio del auto donante, pues uno tiene que comprar a parte el Mustang previo a su conversión – pero comparado con lo que cuestan otros autos de producción que andan por los mil caballos como el Bugatti Veyron, es una ganga. 
Toyota Avalon 
Otro de los grandes sedanes americanos, el Avalon se renueva por completo. Además de un diseño más osado que su conservador predecesor, el nuevo Avalon es, según Toyota, mucho más divertido de manejar. Entre las mejoras en la experiencia de manejo está una carrocería más rígida y más ligera, una mejora sustancial en la retroalimentación del volante, un leve incremento en la distancia entre ejes y una suspensión más afinada.
Esteban

Chitika