Visitas

Mostrando las entradas con la etiqueta Kia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Top 10 menos de 20 lucas

EOC se suma a la moda de las listas Top 10, adoptando este nuevo formato con miras a hacer varios de estos ejercicios en el futuro. Para esta lista, comparamos 16 autos que cuestan menos de $US 20.000, que tienen el formato hatchback, miden menos de 4,1 metros de largo y se caracterizan por su bajo costo tanto de adquisición como de mantenimiento. Para realizar la comparación, aplicamos nuestra exclusiva fórmula de puntaje ponderado que considera cinco criterios: Precio (precio de lista publicado por el distribuidor, precio real de tenencia el primer año con compra al contado, y costo mensual ponderado con compra a crédito), prestaciones, complementos a mecánica, dimensiones y factores subjetivos (equipamiento de serie, calidad de mano de obra, cumplimiento de la función prevista e innovación del diseño), que resultan en un puntaje sobre 100. Para asegurar la objetividad, el puntaje se asigna por comparación entre los competidores (mejor que o peor que…) y no por calificación individual (bueno o malo). ¡Disfruten!

10: Fiat Palio Attractive

El primer entrante en la lista es relativamente nuevo en nuestro mercado, aunque tiene mucha historia en otras latitudes. Aunque logra entrar en la lista, es apenas con 82,3 puntos. El Palio es un auto bueno en todo, pero que no destaca en nada. Un auto promedio para un comprador promedio. Si la idea es llegar del punto A al punto B, el Fiat es tan útil como cualquier otro. Esto sin embargo le permitió superar a otros seis autos para entrar en la lista, lo cual es señal de que algo están haciendo bien los Agnelli. Su diseño está ya obsoleto, no le haría mal una refrescada.


9: Mitsubishi Mirage

El Mirage es francamente decepcionante. Se había anunciado con bombos y platillos, y el motor MiVEC de tres cilindros era la apuesta más fuerte, pues Mitsubishi quiso conquistar al mundo con un modelo uniforme cuya misión en la vida es ahorrar gasolina. Por desgracia, incluso en ese departamento es superado por la mitad de los competidores. La única ventaja competitiva que tiene, para mi gusto, son sus alegres colores exteriores. Desgraciadamente, hay que tener 16 años de edad y dos cromosomas X para tomar ése como criterio de compra.

8: Chevrolet Spark

Chevrolet apostó muy fuerte por el Spark, y en general por el segmento de los subcompactos, gracias a la ayuda de su filial Daewoo, ubicada en Corea. Para desgracia nuestra, esta apuesta no ha sido acompañada por su representante en Bolivia, que ofrece subcompactos de otras marcas y ha decidido priorizar las grandes vagonetas americanas de la marca de la corbatita. Aunque su precio no es estrafalario, más bien está entre los más bajos de esta lista, la política de mercadeo es, bueno, “meh…” Además, es el competidor con el espacio interior más pequeño, y eso pesa al momento del puntaje.

7: Kia Picanto

Debo decir que el Picanto ha sido una decepción personal muy grande. Su exquisito diseño exterior y la gran calidad que la marca ha logrado son sus únicos puntos a favor. Poca potencia, poco equipamiento, poca tecnología para un auto que cuesta lo mismo que varios competidores con motores de 1,6 litros. En este segmento, como se verá más adelante, el precio lo es todo. 61 caballos de fuerza parecen tremendamente escasos para una ciudad como La Paz, pero pagar casi dos mil dólares extra por el motor 1,2 L (acoplado obligatoriamente a una caja automática secuencial) es francamente insultante.

6: Suzuki Swift

Encuentro engañoso el sitial ocupado por el que considero es el auto más sexy de esta lista. Pero en este segmento los precios exagerados pesan mucho, y el Swift está sobrevaluado en por lo menos 15 retratos de Benjamín Franklin. Con todo, aunque no llegue al top 5 de la lista, el Swift es muy atractivo y divertido de manejar. Si usted puede pagar el extra que viene con la variante más equipada, no lo dude, lo vale. Lástima que el Sport no llegue a Bolivia.

5: Renault Sandero

En el medio de la lista está el auto promedio. Aunque es el más grande de la lista (no sé si es un subcompacto pequeño o un city-car grande), sus ventajas acaban ahí. No es caro, pero tampoco es barato. No lo dejará plantado en media calle, pero necesitará algunas reparaciones entre mantenimientos. No es totalmente ordinario, pero no es nada extraordinario. No por nada los presentadores de Top Gear bromeaban acerca de este auto. May: “¡Grandes noticias!” Clarkson: “¿Qué?” May:  “El Dacia (Renault) Sandero se equipará con frenos asistidos…” Clarkson: “¡Genial! En otras noticias…”

4: Nissan March

Que no lo engañe el puesto: el March es una excelente opción en cuanto a autos económicos se refiere. Es sólido, confiable, y muy fuerte, siendo el más potente de la lista, aunque no el más rápido, pero su diseño ya comienza a resultar desgastado, y mover de posición el logo de la trompa no va a arreglar ese problema. Segundo, y esto lo ví en muchos de estos pequeñines pero en el Nissan me dolió más, las bolsas de aire y los frenos ABS, que son obligatorios en otros países, aquí sólo se ofrecen en la versión más equipada. Si no puedes pagar los más de 2000 dólares de diferencia, tu vida es muy poco valiosa para ponerle estos equipamientos.

3: Volkswagen Gol

El Gol ha escrito una historia de éxitos en Sudamérica desde los años 80, y esta tradición de economía, fiabilidad y diversión continúa, con un diseño que ha adoptado la atractiva nueva máscara de Volkswagen. El Gol es el más rápido de los diez de esta lista, y por mucho. Una excelente combinación de alto torque y bajo peso son los obvios culpables, y a ellos hay que agradecer que el Gol sea el único de la lista que llega a los 100 kph en menos de 10 segundos. Sin embargo, el Gol no obtiene el primer lugar por el poco aprecio que tienen a la vida sus fabricantes. Al igual que con el March, omitir las bolsas de aire y los frenos ABS en un auto que llega a los 185 kilómetros por hora es criminal.

2: Toyota Yaris HB

Debo confesar que secretamente deseaba que el Toyota no llegase a un puesto alto en la lista. Toyota es la definición misma del mainstream, del auto que por atraer a todos los consumidores, acaba siendo extraordinariamente plano y carente de personalidad. Pero no hay nada que hacer: los señores de Aichi saben hacer muy bien su trabajo, no por nada han superado a General Motors en ventas mundiales. Si bien su motor de 1,3 litros no va a ganar competencias, pagar dos lucas más por el motor de 1,5 litros vale cada centavo. Y la calidad de la mano de obra hace honor a la reputación de Toyota. Pero las bondades del Yaris no se acompañan con el servicio de la casa importadora. Toyosa está demasiado ocupada vendiendo flotas enteras de vehículos a instituciones mayormente estatales como para preocuparse del pequeño consumidor, mucho peor uno que no va a gastar más de $18.000.

1: Hyundai i10

La sorpresa de este resultado no ha sido del todo inesperada. Aunque me imaginaba que el i10 obtendría un buen puntaje, no me imaginaba que obtendría el mejor puntaje del grupo, con 89,8% en la calificación final. Pero es que el precio de este pequeñín pesa muchísimo. El i10 es casi tan barato como un Suzuki Celerio (que no logró un puesto en la lista esencialmente por ser una podadora con cabina), su diseño es casi tan osado como el del Picanto, su hermano gemelo, y aunque meter a cinco adultos es básicamente una violación a los Derechos Humanos, cumple su función de conmutador urbano de uso diario perfectamente. A diferencia del Kia, la importadora no se ha mich’ado con el motor, y equipa el i10 de serie con el maravilloso kappa de 1,2 litros que le permite batirse en el ambiente urbano, pero sobre todo tiene de serie airbags, frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas, con discos ventilados adelante, lleva una buena suspensión, y, aunque usted no lo crea, es ligeramente más grande que el Picanto y que el Spark. Solamente, no lo use para viajar por carretera.


Esteban



lunes, 16 de julio de 2012

Autosud y Kia ríen al último


Con ocasión a la reciente apertura del nuevo showroom de Autosud, representante de Kia para Bolivia, en el barrio de Obrajes, es momento de reflexionar cómo la marca que alguna vez fue tomada como burla en el mundo automotor logró revertir por completo la figura, y si la fábrica coreana podrá sostener el impresionante ritmo de crecimiento que tuvo hasta ahora.

Mientras la reciente crisis económica global ha puesto a marcas más tradicionales contra las cuerdas, fue Kia – y su hermana corporativa Hyundai – la marca que mejor aprovechó la recesión para anotarse cifras de venta cada vez mayores. ¿Cómo rayos lo hicieron? Una combinación de excelente relación calidad-precio, sólidas garantías, mercadeo inteligente y, aunque usted no lo crea, algunos de los diseños más atractivos en la industria, parecen estar tras el milagro. Hoy en día, el comprador sensato quiere un auto barato que no se vea, pues, barato. Con una dosis de apariencia lujosa y un buen equilibrio entre economía y valía, Kia logró lo que parecía imposible y se halla bien posicionada para un éxito aún mayor.

Razones para probar un Kia hoy en día:
1. Si usted es fabricante de automóviles y desea un seductor nuevo look para toda su flota, vaya a buscar al diseñador responsable de uno de los cupés deportivos alemanes más llamativos. Eso fue exactamente lo que hizo Kia cuando contrató a Peter Schreyer, cuyas credenciales incluyen el desarrollo del fabuloso Audi TT. En su rol de jefe de diseño de Kia, Schreyer ha dotado a vehículos como el sedán familiar Optima, o incluso el económico Rio, un look audaz que es inmediatamente reconocible y está muy bien balanceado.

2. Kia reconoce que su atributo central, su ventaja competitiva para hablar en términos apropiados, es ofrecer más equipamiento por el menor precio, ventaja que le servirá bien en los buenos momentos como en los malos. El 
crossover Sorento es su auto más vendido en el mercado Latinoamericano, debido en gran parte a su larga lista de equipamiento de serie, y a sus opciones lujosas – tales como asientos climatizados o el timón con calefacción integrada – que no impactan exageradamente en el precio final.

3. Una buena economía de consumo no es una moda pasajera – lo sentimos por aquellos que creen que el Hummer volverá de entre los muertos algún día – y Kia tiene una posición privilegiada para tomar ventaja de esto, gracias a que casi toda su alineación es muy dócil con la billetera al momento de llenar el tanque. El híbrido Optima, ya ofrecido en muchos mercados alrededor del mundo, es un auto generoso en espacio tanto de cabina como dentro de la maletera, y aún así rinde impresionantes 17 kilómetros por litro en carretera. Incluso el Sorento, con su motor opcional de 2,4 litros y 191 caballos de fuerza, logra muy decentes 13,5 kpl en carretera.

4. El renacimiento de Kia no comenzó con el Soul conducido por hamsters raperos – aunque la campaña publicitaria definitivamente tocó algunas fibras sensibles en el mercado. ¿A quién no le atrae un auto que pone énfasis en la seguridad, fidelidad y valía? Si bien sus ventas en estas latitudes no fueron de las mejores, sobre todo porque tiene un nicho muy marcado, se esperan muchos más hamsters danzarines para los años que vienen. Si eso no es buen mercadeo, no sabemos qué lo es.

¿Podría Kia meter la pata?
Ningún fabricante ha logrado acertar siempre y en todos sus modelos, y Kia no será la excepción. Hasta BMW ha lanzado algunos modelos vergonzantes a lo largo de su historia – ¿alguien puede decir serie 5 Gran Turismo? – El recientemente descontinuado monovolumen Sedona era un excelente auto, pero solamente para un fugitivo que busca tener el auto menos conspicuo de la calle. El próximo intento de Kia de vender un monovolumen se parecerá mucho más al notorio concepto KV7 develado el año pasado.

Kia no puede darse el lujo de la arrogancia y apuntar a segmentos más suntuosos. Con suerte Kia recordará el desastre de ventas que fue el Volkswagen Phaeton, dado que la marca recientemente lanzó en Corea un sedán tope
de gama desafortunadamente bautizado K9. El largo sedán, esperemos que con un nombre menos canino, probablemente será exportado a Estados Unidos el 2013, con esperanzas de expandirse al resto de los mercados del hemisferio en un futuro no muy lejano. La pregunta es si habrá demanda para semejante armatoste – después de todo, su gemelo, el Hyundai Equus, no es ninguna maravilla en ventas fuera de su país.

Lo que sí le caería bien a la alineación de Kia sería un modelo deportivo. Hyundai ya tiene dos: El Genesis coupé y el Veloster de tres puertas. ¿Podrá Kia divertirse un poco y alistar un modelo igualmente afilado y divertido de manejar? El concepto Track’ster, expuesto en el autoshow de Chicago el 2011 da la impresión de que Kia está considerando asumir ese riesgo. El tiempo dirá.

Esteban

jueves, 22 de septiembre de 2011

Frankfurt Motor Show 2011

Se ha inaugurado el pasado viernes el salón del automóvil de Frankfurt, probablemente el más importante salón europeo del año. Veamos algunas de las novedades presentadas en tierras germanas:


Aston Martin V12 Zagato 2012

Aston Martin muestra dos ejemplares del Nuevo V12 Zagato por primera vez en un salón internacional. El auto rojo de la foto fue devuelto a sus especificaciones originales luego de haber completado exitosamente el Nürburgring.
Audi A2 concept
El concepto A2 es la suma de varias buenas ideas sobre lo que deberá ser el auto de ciudad del futuro próximo. Extremadamente eficiente, muy espacioso a pesar de la plataforma compacta, y con lujos y tecnologías que solo Audi puede proveer.
Audi RS5 2012
Al exterior, casi no hay cambios en el nuevo RS5 respecto a su antecesor. Pero bajo la piel, el RS5 es más potente, deportivo y eficiente que nunca. Junto con el M3 coupé y el C63 AMG coupé es lo máximo en muscle cars alemanes.
Audi S6, S7 y S8 2012
Esta familia ya fue revisada en este blog, pero valga la ocasión para reiterar la admiración por esta familia de sedanes ejecutivos de alto desempeño.
Audi Urban Concept
Este concepto, junto con su hermano Volkswagen NILS (ver sección correspondiente) es un vehículo eléctrico personal para ciudad. Recuerda vagamente al Isetta de los años 50, ¿no les parece?
Bentley Continental GTC 2012
Los equipos de diseño y de ingeniería de Bentley han mejorado virtualmente cada aspecto del convertible ícono con un enfoque sin concesiones en cuanto a calidad.
BMW i3 concept
El BMW i3 Concept es el concepto diseñado por la marca de Munich par tráfico citadino. Empujado enteramente por energía eléctrica, y hecho a medida para cumplir los requisitos de movilidad sustentable y de bajas emisiones, responde inteligentemente a los desafíos actuales de transporte personal.
BMW i8
El concepto BMW i8 representa el próximo paso en la evolución de la vision EfficientDynamics.Resulta de ello el deportivo más innovador y progesista en la actualidad, y tiene el consumo de un auto compacto.
BMW M5 2012
El nuevo BMW M5 combina el tren motor y la suspension de un deportivo de alto rendimiento con la soberana presencia del sedán ejecutivo premium que le sirve de base.
Citroën DS 5
Tras el exitoso DS3, la marca francesa presentó, con mucha espera de por medio, su siguiente modelo de alto desempeño, basado en la plataforma de compacto familiar C5.
Eterniti Hemera 2013
El Hemera marca el nacimiento de la marca Eterniti, uba firma de alto lujo procedente de Londres.El auto es el primer Super VDU, conm nuevos niveles de lujo, espacio y exclusividad, incluyendo interiores hecgos a mano con gran cuidado y artesanía.

Ferrari 458 Spider 2012
El 458 ahora viene en versión descapotable, con techo ultraligero de aluminio, que agrega a penas 40 kilos al peso total del superauto.
Fisker Surf 2013
La segunda adición a la flotilla de autos eléctricos de rango extendido de Fisker Automotive viene con gran estilo y diseño.
Ford Evos concept
Una clara muestra de a dónde está apuntando la oficina europea de diseño de Ford. Si bien yo descartaría por ahora la puerta levadiza tipo cascarón, las formas de la fascia, los lados, las columnas y el perfil general dan una buena idea de a dónde quiere llegar el "Kinetic Design".
Ford Fiesta ST concept
Si hay un Focus ST, tiene que haber un Fiesta ST. Promete ser un hot hatch muy exitoso en un par de años, y parece estar ya muy cerca de su versión de producción.
Ford Focus ST/ST-R 2013
La versión muy esperada ST de alto desempeño del nuevo Focus tiene una versión aún más radical llamada ST-R, con un motor biturbo de 330 hp, suspensión deportiva y asientos Recaro. Lo veremos también convertido en versión WRC el próximo año.
Honda Civic 2012 (edición europea)
Honda concentra sus esfuerzos en Frankfurt este año promoviendo su Nuevo Civic. Un elemento clave de este subcompacto desarrollado específicamente para el mercado europeo es el excelente confort del cinco puerta.

Hyundai i30 2012
Ubicado entre el Accent y el Elantra, el nuevo i30 reemplaza al modelo del mismo nombre que fue el mejor vendido de Hyundai en Europa. Por Latinoamérica lo veremos recién el 2013.

Infiniti FX Sebastian Vettel concept
Como parte del acuerdo de auspicio de la escudería Red Bull Racing, Infiniti pidió al actual campeón de F1 Sebastian Vettel que les ayude a diseñar el mejor crossover ejecutivo. El FX-SV presentado en Frankfurt es el resultado de ese proceso.
Jaguar C-X16 concept
Jaguar va en serio con la idea de lanzar un sucesor del clásico tipo E, como deportivo de "entrada" de la marca. Helo aquí, ya muy próximo al modelo de producción que sería introducido en 2013.
Kia GT concept
La respuesta coreana a la serie de sedanes hatchback de cuatro puertas que han copado el mercado Premium. Aunque se lanza como concepto, es muy probable que Kia lo lance como modelo de producción en el futuro no muy lejano - salvo que la moda pase.
Lamborghini Gallardo LP570-4 Super Trofeo Stradale 2012
El auto del nombre más largo en la exposición es también el más veloz y potente de la marca Lamborghini. Si bien ya se introdujo el Aventador hace unos meses, hay Gallardo todavía para rato.
Land Rover DC100 concept
Una cosa es reinventar, por ejemplo, el Volkswagen Beetle o el Ford Thunderbird. Otra muy diferente es reinventar el Land Rover Defender, que ha permanecido casi sin cambios exteriores desde inicios de los años 50, salvo su actualización permanente. El DC100, en sus versiones de techo duro y descapotable son el intento de LR de reinventar la leyenda.
Lexus GS 350/GS450h
La nueva generación del sedan deportivo de propulsión enteramente híbrida introducido en 2006 hora viene con un motor V6 de 3,5 litros que junto con el motor eléctrico produce 340 hp pero tiene emisiones de CO2 de menos de 150 g/km.
Maserati Kubang concept
¿A dónde está yendo el mundo? La afamada marca de vehículos deportivos y de gran clase Maserati presenta un crossover de tamaño completo basado en la plataforma Jeep Grand Cherokee/Dodge Durango. Herejía para algunos, clara muestra de lo que el mercado está pidiendo para otros.
Mazda CX-5 2013
El pequeño crossover anunciado primero bajo el nombre de Minagi llega en su versión de producción, basado en la plataforma nada menos que del MX-5. Compite directamente con el Tiguan, el Rogue/Qashqai y el Vitara.
Mercedes Benz C63 AMG Black Series coupé 2012
La competencia en el mundo de los muscle cars alemanes se hace feroz. Resulta tentador hacer una comparación entre este ejemplar, el M3 coupé y el RS5. En términos de lujo, gana el Mercedes.
Mercedes Benz F125 concept (S-class 2025)
Mercedes-Benz ya está pensando en el reemplazo de su sedán de lujo clase S para dentro de 12 años, y lo demuestra con este primer concepto denominado F125.
Mercedes Benz SLK55 AMG 2012
Con un nuevo SLK viene una nueva versión AMG del exitoso roadster. Si la competencia por el mercado de los muscle cars alemanes es feroz, no lo es menos por el mercado de los roadsters.
Mercedes Benz SLS AMG Roadster 2012
... Pero el liderazgo absoluto lo tiene el fabuloso SLS AMG Roadster, que por fin llega en su versión de producción. Su etiqueta de precio de casi 400 mil dólares lo pone en otra categoría, compitiendo contra los Porsche, Lamborghini y Ferrari descapotables.
MINI Cooper S coupé 2012
Mini presenta la quinta versión del Cooper S, esta vez con un aire más deportivo y con un peso más ligero que la versión inicial.
Porsche Carrera S 2012
El enteramente Nuevo 911 Carrera llega en su nueva generación, llamada 991.Este cupé deportivo crece en todas las dimensiones, y aún así se hace más ligero, eficiente y deportivo que su antecesor.
smart Forvision concept
La subsidiaria de Mercedes Benz, smart, hace un nuevo intento de colocar un modelo eléctrico como variante del Fortwo. Este no es solamente en Fortwo con motor eléctrico, sin embargo, más bien muestra la tendencia de diseño de la próxima generación de smart.
Volkswagen Beetle R
Volkswagen ha propuesto una serie de compactos de alto desempeño denominada "R". En esta serie entra el Beetle R, con todo y alerón trasero, motor turbo (del Audi S3) y suspensión reforzada. Parece un Porsche gordito.
Volkswagen NILS EV concept
Si el Audi Urban Concept recuerda al Isetta, mucho más su gemelo de VW. Si bien la propuesta es interesante, no parece tener un futuro en el mercado, pues no hay espacio para las medidas de seguridad que establece la norma europea.
Volkswagen Up! 2013
Lo que sí tiene futuro es el subcompacto Up!, que ya entró en producción en su primera generación. Volkswagen propone una serie de conceptos para el uso de esta nueva plataforma, incluso como taxi londinense como el modelo de la foto. ¡No se ve mal!
Volvo You concept
Volvo parece estar preguntando al potencial comprador qué es lo que quiere. El concepto You si bien tiene líneas exteriores bastante familiares, tiene como principal característica una personalización extrema. El comprador va a poder escoger casi todo, desde motores hasta acabados interiores, desde pinturas diversas hasta la curva de torque.

Esteban

Chitika