Autostar, concesionaria de Ovando y distribuidora de
Mercedes-Benz para Bolivia tuvo la enorme amabilidad de invitarnos a la
inauguración de su nuevo Showroom ubicado en Calacoto, a la altura del cruce a
Coani. Al no ser ésta una página de sociales, sobre el evento mismo sólo diré
que había mucha gente importante y todo estaba muy rico, la música tenía mucha
clase y los discursos estuvieron divertidos, todo a pedir de boca. Para más
detalles, recomiendo Sociales VIP o alguna publicación parecida. Para lo que a
nosotros nos interesa, es decir los asistentes de cuatro ruedas, había algunas
novedades muy interesantes. Desde el CLA hasta el CLS, desde el clase C coupe
(que intentaremos probar para la próxima edición) hasta el nuevo clase E,
Mercedes Benz muestra una estrategia muy agresiva de renovación de sus diseños,
manteniendo en mente dos tipos de cliente muy diferentes. Por una parte, los
autos ejecutivos, de enorme lujo y comodidad, prestigio y poder, destinados a
personas de más edad, y los autos deportivos, potentes, livianos y ágiles, que
hacen las delicias de los “cuarentaytantos” en los que nos hemos convertido los
de la generación X. Sobre estos últimos, pues, hablaremos la próxima semana. Entre
tanto, nuestras felicitaciones más sinceras para Autostar y Ovando, y nuestra
convicción de que su historia de éxito y crecimiento constantes seguirá por
muchos, muchos años.
Por 90 años, las dosis extremas de asombro, drama, valor y
caballería han alucinado a los que tenemos aceite en las venas cada inicio del
verano boreal excepto durante la II Guerra Mundial. Le Mans. ¿Cómo no amar esta
carrera? A siete horas de empezada esta última edición, Audi venía dominando
con un perfecto uno-dos-tres, casualmente protagonizado por los autos números
uno, dos y tres, cuando de repente el auto número tres conducido por Oliver
Jarvis entra en un espeluznante trompo, haciendo trizas un neumático justo
antes del Puente Dunlop. Doce kilómetros lo separan de los pits… Poco después,
el auto número uno es empujado al garaje, con la carrocería trasera colgando.
Según fuentes diferentes, necesita cambiar el alternador, o un sensor en el
cigüeñal. Parece que es el fin del juego para el ganador del año pasado… Pero
no, ¡el Audi regresa a la pista para recuperar el tiempo perdido y logra un
heróico quinto lugar al final de la carrera!
Mientras el sol se pone los Audis no hacen más que acelerar
y acelerar, consistentemente logrando mejores tiempos que los que su gran rival
del día, Toyota, había logrado incluso en la cuali, pero a pesar de sus motores
híbridos a diesel también habían establecido un ritmo de recarga de combustible
constante de diez vueltas, dos menos que los Toyota. La escudería japonesa
había logrado alarmar con su ritmo al equipo Audi en las primeras vueltas,
antes de que saliera el Safety Car que siguió al terrible accidente que segó la
vida del piloto de Aston Martin Allan Simonsen.
En efecto, horribles y trágicas noticias se conocieron muy
al principio de la carrera. Allan Simonsen había fallecido en el hospital de
las heridas sufridas en un espantoso accidente ocurrido en la tercera vuelta.
La biografía en Twitter de este piloto danés simplemente señala “piloto
profesional de carreras, viviendo el sueño”. Simonsen al menos habrá estado
saboreando hasta los últimos momentos sus 35 años, si de algún consuelo sirve.
No era su primera carrera en Le Mans – era un veterano con seis carreras
anteriores en su haber – pero todo indicaba que ésta iba a ser su más exitosa,
al ser parte de un muy respetado y extremadamente rápido equipo enteramente
danés que compitió con un Aston Martin Vantage en la categoría GTE Amateur.
Le Mans es tétrico cuando llueve. Un manto negro cuelga
sobre un circuito que se desvanece en la oscura campiña francesa. No puede uno
evitar reconocer y admirar la valentía de los pilotos cuando esto ocurre. El
accidente que acabó demasiado pronto la vida de Simonsen es un recordatorio de
porqué nunca nos volvemos displicentes ni damos por sentado respecto el enorme
valor que se requiere. A la esposa, la pequeña hija y al resto de la gente que
amaba a Simonsen, extendemos nuestro más sentido pesar.
El director de Aston Martin Racing, John Gaw, dijo al
respecto: “De parte mía y de todos acá en Aston Martin Racing, expreso nuestras
más sentidas condolencias a la personas y familias cuyo amigo y ser amado
estuvo involucrado en la terrible tragedia de hoy. Siguiendo las declaraciones
de la organización y las específicas instrucciones de la familia de Allan, el
equipo seguirá participando en las 24 Horas de Le Mans como un tributo a su
memoria”
Volviendo a nuestro relato, los Toyota van segundo y tercero
detrás del único Audi indemne, pero no han estado libres de problemas.
Alexander Wurz tuvo que reiniciar el auto número 7 sobre el circuito. Tener el
auto más veloz y dominar en la pista no garantiza una victoria cuando suenen
las tres de la tarde del domingo. De eso se trata Le Mans. Mientras la lluvia
se va alejando, una elección acertada – por inteligencia o por suerte – podría
aún cambiar el destino de Toyota, y, siendo perfectamente honestos, aunque el
Audi R18 eTron es una de las naves más hermosas que hayamos visto jamás en las
carreras, no nos molestaría ver a la escudería alemana tener que sufrir un poco
para conseguir su 12va victoria consecutiva. Y no obstante…
El afable danés se limpia la emoción de los ojos con el
dorso de la mano. Y no es por nada. Esta es su novena victoria en el Circuit de
La Sarthe – la undécima para su equipo –, y se la dedica a su compatriota
recién fallecido el día anterior. A Tom Kristensen lo acompañan en el panteón
de los héroes el inglés Allan McNish y el galo Loïc Duval. Juntos lograron dar
348 vueltas al circuito, a pesar de la presión permanente que en las últimas 24
horas ejercieron los pilotos del auto número 8 Anthony Davidson, Stéphane
Sarrazin y Sebastien Buemi, de Toyota. Mientras Kistensen, Duval, McNish y Herr
Doktor Ulrich celebran, Davidson también felicita a los suyos por el segundo
lugar. Este es un podio de caballeros.
En las otras categorías, el belga Baguette, el francés Pla y
el australiano Martin festejan su podio en LMP2, demostrando la imbatibilidad
de los motores Nissan en esta categoría, mientras que el Porsche 911 GT3-RSR
toma los dos primeros lugares de la categoría Gran Turismo Profesional,
relegando a Aston Martin al tercer lugar; y en Gran Turismo Amateur vencieron
los franceses de IMSA Performance también con Porsche, seguidos de los dos
Ferrari 458 Italia de AF Corse. Ha sido una fascinante, bizarra y trágica
carrera este año. Las cabezas se agachan en los cuatro podios para pagar
tributo al camarada caído. Pero al final, Audi vuelve a adjudicarse la
victoria, y comienza la campaña para el 2014, cuando Porsche hará un retorno
magistral a la categoría y Toyota intentará lograr lo que no pudo este año,
pero tan cerca estuvo. Sin duda, las 24 Horas de Le Mans versión 2013 ha sido
una carrera profundamente emotiva.
“Sí, son carreras de verdad. Dicho esto, entre la densa avalancha de
cacharros delante de ti y nuestra aversión a las rectas largas, no vamos a
establecer ningún record de velocidad. Es como la versión ruidosa y competitiva
de manejar al trabajo. Pero por mucho, mucho tiempo. Y sin llegar a ninguna
parte. Y es mucho más difícil tomar café con un casco puesto. Ah, y, ya sabes, más
peligroso.”
Así presenta la organización de las 24 Horas de LeMons su
temporada 2013. Con un nombre que, ya se habrán dado cuenta, parodia el nombre
de la famosísima carrera de resistencia que se desarrolla anualmente en Le
Mans, haciendo un juego de palabras con la expresión muy norteamericana
“lemon”, que se refiere a un pedazo de chatarra, un auto lleno de vicios
ocultos, un auto “trucho” como diríamos por acá. Instalada por primera vez en
2006, la serie de eventos – ajem – deportivos tiene su propia serie de reglas,
de las cuales la principal es que el valor del auto que compite no puede
superar los quinientos dólares.
La organización tiene una manera muy simple de asegurar que
se cumpla esta regla. Al entrar en la competencia, uno acepta que los
organizadores pueden comprar su vehículo por no más de 500 dólares. Si se ha
invertido más en él, se perderá toda la diferencia. Además de perder una vuelta
por cada diez dólares que uno se exceda del precio, lo que se llama el “factor
patraña” (o “Bullshit factor”).
Por supuesto, como la seguridad no tiene precio, esta regla
no alcanza al equipamiento mínimo obligatorio de seguridad de los autos, que
incluye jaula antivuelco, casco completo (imposible usar cualquier otro tipo de
casco o sombrero en la competencia – algo que parece obvio hasta que ve a los
pirados que entran en la competencia, muchos con disfraces de lo
más jalados de
los pelos), asientos tipo Recaro con arnés de cinco o seis puntos, traje
piroretardante y extinguidor.
Otras reglas bastante extrañas acompañan a la del precio.
Aunque eso de “4 Horas” en realidad solamente se refiere a un evento de la
serie, los otros eventos también son bastante largos, con unas 15 horas de
carrera durante un fin de semana completo. Por supuesto, gana el que más
vueltas logre dar en el tiempo otorgado. Y considerando que todos los autos son
inservibles, lograr que funcionen por 15 horas bajo exigentes condiciones es
toda una hazaña.
Pero los competidores y la organización se toman el desafío
con bastante humor. La bandera negra (la que significa expulsión de un auto) se
usa alegremente, y como castigo adicional al manejo demasiado agresivo existe
una figura llamada “la maldición popular” que consiste en elegir el auto del
peor conductor de la pista para ser demolido en público – o incluso POR el
público. Algunas sanciones son mucho más aleatorias, sin embargo. Existe una
“rueda del infortunio” que decide el castigo de un conductor sancionado con
sanciones como el Memorial Marcel Marceau que consiste en pintar la cara del
piloto de blanco y hacerlo explicar – con mímica, no con palabras – su infracción,
o el castigo “Mark Sanford -Llora por mí Argentina” que consiste en escribir
sobre el capó del auto una larga carta de amor dirigida a una
amante argentina,
como lo hiciera en la vida real el ex gobernador de Carolina del Sur cuyo
nombre está en la regla.
Los premios por vueltas se reparten entre cuatro categorías.
Pero los premios reales no son estos. El premio “índice de efluencia” va al
auto que, de acuerdo al jurado, teniendo las peores probabilidades, logra terminar
el evento. Otros premios se dan al “arreglo más heróico”, “me fregaron”, y el “Premio
de la revista Grassroots Motorsports al más por menos-más (o menos) horrible
buque yanqui”. A estos se agregan ocasionalmente premios como el “favorito del
jurado” (que suele tomar en cuenta sobre todo la originalidad y el sentido del
humor) o el premio a la “más peligrosa tecnología casera”.
El campeonato, finalmente, premia no tanto a la acumulación
de puntos, que no los hay, sino a la resistencia de los cacharros. La vieja
lata que logre participar terminar la mayor cantidad de eventos (una temporada
tiene unos 15 eventos, pero el ganador del campeonato normalmente no logra
acabar más de tres o cuatro) logra la “medalla de unununio”, los siguientes
veinte (que logran acabar dos o tres veces) reciben la “medalla de ununcuadio”y
otros treintaicuatro reciben la “medalla de ununhexio”.
En realidad, si bien es cierto que son verdaderas carreras,
como dice la organización, todo es una excusa para juntarse con amigos, reír
como orate, tomarse unas cervezas y pasar un buen rato. Acá, literalmente, el
que se enoja pierde. Y los premios son más para la buena onda, el sentido del
humor y, en un extraño sentido, la caballerosidad deportiva. En tiempos en los
que el automovilismo se ha vuelto un pasatiempo para millonarios, es bueno
conocer el lema de las 24 Horas de LeMons: “No es sólo para los idiotas ricos.
Es para todo tipo de idiotas”
La China. Hogar de más de 1.300 millones de personas, de más
de 100 marcas de automóviles y de la más reciente discusión corporativa sobre
términos tan cansados como “segmento Premium”, “potencial de crecimiento”,
“capacidad instalada” y “posicionamiento de marca”. Y es que la China sigue siendo el sueño de todo estadístico
– y de todo ejecutivo comercial de las marcas occidentales. Más de 200 ciudades
en la China albergan a más de un millón de habitantes, y diez ciudades albergan
a más de 10 millones. Cada una.
Y luego está la región del delta del río
Yangtsé, un área del tamaño de Paraguay al que un increíble número de 217
millones de personas llaman “hogar”. Shanghai es la principal ciudad de esta
región, donde viven 23 millones de personas. Casi la cuarta parte del
gigantesco PIB chino se produce en este trocito del país, equivalente a unos
1.800 millardos de dólares. Esto ha ayudado significativamente a la prosperidad
china, por supuesto, que ha generado no menos de un millón de millonarios.
Las marcas de autos de todas partes del mundo están
absolutamentre desesperadas por un trozo de esa riqueza. Por ejemplo, el grupo
Volkswagen – que incluye a VW, Audi, Seat, Lamborghini, Bugatti, Porsche y
Skoda - invertirá en China unos 9,8
millardos de Euros en los próximos tres años. Jaguar Land Rover, propiedad de
la india Tata, apunta a aumentar sus ventas entre 20 y 30%, e incluso Peugeot
declara que su mayor mercado mundial es hoy en día el Lejano Oriente.
Así que mientras Europa sigue intentando – sin éxito –
encontrar la puerta de escape a la crisis en la que se sume, los chinos se
rasgan las vestiduras porque su crecimiento anual ha caído a 7,5% el 2012…
Cifras así tienen a la mayoría de los ministros de economía del mundo mojando
sus camas.
Veamos el caso de BMW – conocido en China como “bao-má”, que
significa “caballo precioso” en mandarín. En 2012 la marca bávara vendió
326.444 autos en China, incluyendo la subsidiaria MINI, lo cual significa un
crecimiento de 40,4% respecto al año anterior. Cuatro modelos se producen ahora
localmente, incluyendo los obligatorios serie 3 y serie 5 en versión de batalla
larga. Solo un mes antes del Autoshow de Shanghai, BMW anunció que profundizará
su relación con su socio chino Brilliance, con el que están colaborando en el
desarrollo de una nueva marca de autos eléctricos llamada Zinoro, o “promesas
cumplidas”.
He aquí una cifra más para mirar. 90% de las innovaciones
desarrolladas en China son facilitadas o implementadas por software, y las
universidades chinas están produciendo expertos súpercalificados en
tecnologías
informáticas como si no hubiera un mañana. Una docena de ellos trabajan en
Shanghai DesignWorks, una subsidiaria de investigación y desarrollo de BMW
ubicada en el distrito francés, uno de los barrios más modernos y lujosos de
Shanghai, concentrados en adaptar y mejorar la tecnología “Connected Drive”.
“Los consumidores chinos atesoran su conectividad” nos
dijeron. En efecto, los adultos más jóvenes no solo ven a sus autos como
deseables herramientas de movilidad, sino que, más que en cualquier lugar del
mundo, sus autos son en realidad gigantescos Smartphones. La generación del milenio,
conocida en el mundo porque, dado a elegir entre un auto y un celular con todo
y todo, elegirá 8 veces sobre diez el teléfono. En China, en cambio, quieren
ambos, pero fusionados en uno solo. El Facebook chino se llama Tencent, el
Twitter se conoce como Weibo, y el streaming de música se hace desde el QQ
Music en lugar de Spotify, y todos
estos se integran casi sin notarlo a la
arquitectura de la cabina de un BMW chino, en el que la convergencia de
medios de la que tanto se habla ocurre tanto a nivel de componentes como en el
software. “La gente realmente desea comprar autos en China” declaraba hace poco
el director del programa ConnectedDrive, Alexis Trolin, “pero el auto necesita
ser realmente atractivo para tener futuro”. Vale la pena señalar que la vasta
red social china necesita unas cuantas horas para que su contenido sea
“armonizado” por las autoridades. ¿Podría ser que las semillas de una nueva
revolución se estén gestando desde un MINI?
Esta cultura emergente es tan particular como dinámica. BMW
usa el término “estratificación de producto” para describir el hecho de que en
China un serie 7 tiene tantas probablilidades de ser comprado por un
veinteañero como por un gerente industrial de sesentaitantos. Como ya se sabe,
a los consumidores chinos les gusta tener mucho espacio dentro de sus autos.
“Es como un campo de juegos privado para ellos” dice Trolin.
El autoshow de Shanghai que se desarrolla esta semana es
prueba dramática de cómo está acelerando ese país. Hace no demasiado tiempo,
publicamos un artículo sobre la industria automovilística china (ver Autos
Chinos: ¿Sirven para algo?), que incluía imágenes de algunos productos locales
bastante jalados de los pelos, algunos buenos chascarrillos para los
entendidos. Hoy, ya no
lo son tanto. Aunque la mayoría de los fabricantes
chinos todavía no logran dominar los idiomas europeos al momento de describir
sus “creaciones” y aún existen bastantes modelos demasiado similares a otros
productos preexistentes, no siempre bajo licencia de su autor intelectual, hay
algunos ejemplares que han quedado bastante bien. El Urban Ark de ZX Auto
claramente se inspira en el Kia Soul pero no resulta totalmente ofensivo a la
vista, el híbrido E6 de BYD se ve bastante decente, y el crossover H2 de Haval
está bien nomás. Mucho más interesante es la limusina L9 de un 1,5 millones de
dólares y seis metros de largo producida por la marca favorita de los
dirigentes del Partido Comunista Chino, Hongqui (que significa “bandera roja”) –aparenta
un moderno Bentley Mulsanne que se estrelló de frente con… los años 50.
Pero sobre todo, en la feria se mostraron muchos autos
concepto: el sedán Kia Horki-1 es una predicción de los que será la nueva sub-marca
china, y el KC de Geely se ve prometedor, aparte de su parrilla dientuda. No
nos sorprende, además, pues el KC es obra del antiguo jefe de diseño de Volvo y
Ford, Peter Horbury, y se basa en la plataforma del Volvo S80, lo cual es
lógico considerando que Volvo Cars ahora es una subsidiaria de Geely. Y luego
está el Icona Vulcano, un prototipo fuertemente inspirado en un cruce entre el
Ferrari F12 y el Chevrolet Corvette y que se mueve gracias a un V12 híbrido de
950 HP desarrollado por el genio de la ingeniería Claudio Lombardi, cuyas
credenciales incluyen marcas como Ferrari, Lancia y Aprilia. Probablemente el
prototipo nunca se convertirá en modelo de producción, pero su momento de
gloria en Shanghai es lo suficientemente memorable, prueba de que el salón de
Shanghai merece ser parte del circuito mundial de autoshows.
Todas estas son seña inequívoca que, si bien no está
totalmente lista para competir en el mercado mundial, la industria
automovilística china está apostando fuerte al futuro próximo. En cinco o seis
años, corren apuestas sobre si estarán al menos al mismo nivel que la
competencia coreana o americana, si no al de la europea o japonesa. Esto es, si
logran superar sus propios problemas locales de contaminación, inseguridad vial
y control de calidad. Y si no les cae el cielo sobre sus cabezas.
Acura, y su
matriz Honda por cierto, no siempre dejan mucho a la imaginación cuando de
revelar modelos nuevos se trata. Basta comparar el prototipo del MDX que se
presentó en Detroit en enero pasado con el modelo de producción de la foto. ¿Ve
lo que queremos decir? En términos de diseño, no hay mucho de qué emocionarse.
Como lo puso el editor de Autoblog, Seyth Miersma, el nuevo MDX se parece mucho
al anterior pero tras derretirse al sol en un 10%. El resultado es que el
crossover mediano se parece más que nunca al hermano menor RDX, con un par de
elementos de los sedanes ILX y RLX. No está mal, el auto no es feo, pero no es
ninguna revolución.
Audi A3 Sedan 2014
Aunque se
ofrecerá comercialmente primero en Europa, hace su estreno mundial en Nueva
York el primer A3 con carrocería sedan de la historia. Y es que el segmento del
subcompacto de lujo parece haber cobrado nuevos bríos con modelos recientes
como el Mercedes-Benz CLA, el Acura ILX y el Lexus CT200h. Y la marca de
Ingolstadt está más que dispuesto a agarrarse una parte de la acción. El típico
alto nivel de diseño de Audi entra en escena aquí, con una línea en la chapa
que es atractiva y discreta, sin ser un clon disminuido del A4. El A3 sedán
llevará por supuesto las luces diurnas LED que hacen reconocible a la marca en
todo el mundo y una larga lista de opciones. ¡Y hay una versión S3!
BMW 328d 2014
Aunque en
nuestra cobertura de los salones más importantes del mundo tratamos de
concentrarnos en productos que posiblemete veremos por Bolivia o eventualmente
algunas maravillas mecánicas que vale la pena conocer aunque sepamos que nunca
llegarán por acá, algunas veces vale la pena mostrar aquello que nos estamos
perdiendo. Les presentamos al BMW 328d. Con un consumo maravilloso de 16
kilómetros por litro en promedio, el motor diesel de 2,0 litros, turbocargado y
de inyección directa, produce tremendos 380 Nm de torsión. Por si fuera poco,
el 328d debería ser capaz de consumir diesel normal o B5 (es decir, con 5% de
biodiesel)
Cadillac CTS
Vsport 2014
Con cada Nuevo
modelo introducido, Cadillac se aproxima un paso más a su sueño de volver a ser
una marca global, rivalizando incluso con las marcas alemanas que tanto
adoramos en el mercado de los sedanes deportivos. El año pasado fue el
sorprendente ATS – un modelo que nos permitió hablar de la resurrección de
Cádillac como marca pionera – y este año es el totalmente Nuevo CTS. El sedán
mediano, que apunta a los Serie 5, A6 y Clase E de ya saben dónde, aprovecha
todo lo que aprendió con el ATS, incluyendo el valor de abandonar los anticuados
motores V8 que le dieron fama mundial. El nuevo Caddie lleva en su versión tope
de gama, denominada Vsport, un motor V6 biturbo que no puede ser más europeo.
2014 Chevrolet
Camaro SS y Z/28
Aunque los ojos
de todo el mundo se fijan solo en el retorno del Camaro Z/28, Chevrolet también
reveló en Nueva York el nuevo Camaro SS, que es el que la gente comprará cuando
vea el precio del Z/28. El SS lleva todos los ajustes de carrocería, incluyendo
una toma de aire funcional sobre el capó, que lleva el superdeportivo Z/28. Pero
lo que es más importante, el SS tiene no menos de 426 HP, mientras que el más
malvado de los Camaros tendrá la friolera de 500 caballos de fuerza. De repente
no dio como un flasback de la guerra de los autos musculosos de los años 60. El
chico malo de Chevrolet usará el mismo motor de 7,0 litros del Corvette, pero
pesará 150 kilos menos. Para entender de qué estamos hablando, recomendamos avanzar
hasta el marcador 5:45 de este video:
Dodge Durango 2014
Con un Nuevo
Grand Cherokee ya en el Mercado, era cuestión de unos pocos meses el
lanzamiento del Dodge Durango remodelado. Las modificaciones, aunque no
suficientes para llamar al modelo “totalmente nuevo”, han sido extensivas.
En
cuanto a la cosmética, es difícil no notar la nueva fascia delantera con faros
hundidos y luces diurnas de LED. Más notorio todavía, el Durango incorpora las
luces traseras al estilo del Challenger. El Durango se ofrece con el motor
Pentastar V6 de 3,6 litros o con el motor opcional Hemi de 5,7 litros, acoplados
ambos a una caja automática de ocho velocidades que mejora sustancialmente el
rendimiento.
Hyundai Equus 2014
El Equus de Hyundai
no es ningún caballo. A pesar del infortunado nombre, el sedan de lujo de la
marca coreana es de lo más refinado que hay. Según la nota de prensa de
Hyundai, el Equus es el sedan de lujo “más vendido del mundo, por encima del Mercedes-Benz
Clase S, BMW Serie 7, Audi A8, Lexus LS y Jaguar XJ”. Tenemos algunas dudas
sobre la veracidad de tal afirmación, pero en todo caso eso refleja la ambición
de Hyundai. Y como muestra de la seriedad con la que asumieron el reto, el
modelo 2014 es un salto enorme respecto al anterior, incluyendo una nueva
fascia delantera, mucho más discreta y agradable, y un interior exquisito.
Jaguar XJR 2014
Hay pocas cosas
en el mundo que amemos más que un sedan a la vez largo y supersónico. Y el
Jaguar XJR develado en Nueva York cumple ambos requisitos con creces. El Jaguar
XJR 2014 quema asfalto con sus enormes 550 caballos de fuerza y sus 680 Nm de torque
cortesía de un V8 supercargado de 5,0 litros. Todo ese impulso se transmite a
los neumáticos traseros gracias a una caja automática de ocho velocidades, con
lo cual el gran chasis de aluminio se abalanza de cero a 100 kph es minúsculos
4,4 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 280 kph, y
Jaguar estima que el rendimiento promedio estará por los aceptables 9,7 kpl.
Jaguar XKR-S GT 2014
Por si aún le
faltara recortar unas décimas de segundo a su tiempo de vuelta en el circuito
con su Jaguar XKR-S, el fabricante británico presenta el nuevo XKR-S GT en el
salón de Nueva York. Mucho más que una sopa de letras, el XKR-S GT es un auto
afinado para la pista de carreras. Aunque Jaguar dejó al V8 de 550 HP en paz,
realizó una serie de otras modificaciones a la suspensión, aerodinámica, frenos
y peso para lograr extraer hasta la última milésima de segundo de ventaja. Esto
incluyó nuevas ventilas en el capó, una cola de pato masiva, amortiguadores
ajustables en altura, escape activo de gases, frenos cerámicos y unos pegajosos
neumáticos Pirelli Corsa.
Jeep Cherokee 2014
El nombre
Cherokee regresó hace poco para sustituir al Liberty. Y ahora identifica a un
completamente nuevo VDU mediano con renovadas capacidades todo-terreno. El
Cherokee 2014 se construye sobre una plataforma Alfa-Romeo (la misma utilizada
para el Dodge Dart) y se ofrecerá con tracción delantera o 4x4 con
motorizaciones de 2,4 y 3,2 litros, ambas con arquitectura Pentastar. La
transmisión de serie será una automática de nueve velocidades conectada a no
menos de tres sistemas de tracción opcionales. Con esas combinaciones, se
ofrecerán cuatro variantes: Sport, Latitude, Limited, y Trailhawk.
Kia Soul 2014
El Kia Soul 2014
ha sido revelado en Nueva York y el totalmente Nuevo cubo con ruedas crece dos
centímetros en la distancia entre ejes y un centímetro en trocha, con lo cual
se ofrece algo más de espacio interior, y dado que la altura no ha cambiado,
permite un aspecto un poco menos desproporcionado. Un portón trasero más ancho
ofrece mejor accesibilidad, y el interior ofrece materiales mucho más refinados
y suaves al tacto que la versión anterior, y se incluye ahora la opción de
asientos de cuero. Los diseñadores se inspiraron fuertemente en el concepto Track'ster.
Mercedes-Benz
CLA45 AMG 2014
¿Recuerda cuando
conseguir 100 HP de un cuatro cilindros era un verdadero logro de ingeniería
automotriz? Esos niveles de potencia eran propios de los compactos deportivos
hace no tanto tiempo. Hoy en día, sin embargo es el mínimo indispensable para
un subcompacto económico, mientras que un compacto deportivo anda por los 300
HP. Pero AMG ha destrozado esos parámetros con el CLA45 presentado en Nueva
York, que produce la friolera de 355 HP en un motor de solo 2,0 litros, lo que
lo hace probablemente el motor de cuatro cilindros fabricado en serie más
potente del mundo. El CLA45 AMG logra con esto una aceleración impresionante de
cero a 100 kph en solo 4,5 segundos.
Mercedes-Benz
E63 AMG S Wagon 2014
Mercedes-Benz finalmente
ha revelado oficialmente el E63 AMG S, expuesto en Nueva York en formato
guajín. Sin desmerecer el fabuloso estilo de su diseño exterior y su lujoso
interior, nuestro aspecto favorito de la vagoneta es su tremendo motor V8 de
5,5 litros que produce enormes 577 caballos de fuerza y 590 libraspié de
torsión, acelerando de cero a 100 kph en 3,6 segundos y alcanza una velocidad
máxima limitada electrónicamente de… ¡300 kilómetros por hora! Vaya uno a saber
qué sentido tiene poner un limitador electrónico cuando la velocidad tope es
imposible de alcanzar en el mundo real. Todos los modelos E63 AMG tienen
tracción 4Matic, pero la versión S agrega un diferencial de patinado limitado
para un mejor control del bólido.
Mitsubishi
Mirage 2014
Mitsubishi ha
sufrido por un buen tiempo de la carencia de un nuevo modelo, con su supermini
eléctrico i requiriendo ya asistencia para lograr ventas. Sabemos ya que la
ayuda viene en forma de un nuevo Outlander, pero solo se rumoreaba que el
segment de entrada al Mercado sería cubierto por un nuevo Mirage. En el
autoshow de Nueva York el rumor se ha confirmado, pues Mitsubishi anunció la
exportación fuera del Japón del muy económico hatch de cinco puertas. Todo
subcompacto necesita un argumento fuerte de ventas más allá de su precio. EL
Ford Fiesta está recargado de tecnología, el Honda Fit desafía las leyes de la
geometría con un espacio interior inverosímil. El Mirage usará como argumento
su economía de consumo, clamando que cada litro de gasolina le permitirá
avanzar 15,6 kilómetros en ciudad o 18,6 en caretera.
Range Rover
Sport 2014
Land Rover ha
actualizado sustancialmente el atractivo de su vagoneta de lujo Range Rover
Sport presentada en Nueva York la semana pasada, otorgándole un Nuevo look, un
Nuevo tren motor y una tercera fila opcional de asientos. La funcionalidad
abunda, y el Range Rover Sport 2014 puede equiparse con un motor V6 de 3,0
litros supercargado de 340 HP en la versión SE de $63,495 (unos $107.300 en
Bolivia). Pero si uno se embala tiqueando los cuadritos de las opciones, puede
acabar comprando una bestia RR Sport Autobiography con motor V8 de 5,0 litros y
510 HP que cuesta nada menos que $93,295 (o $156.100 en Bolivia).
Shelby Raptor
Concept
Shelby American definitivamente
se ha lucido como modificador del Ford Mustang – no hace falta buscar más lejos
que el Shelby 1000 de 1.200 caballos de fuerza – pero ahora el tuneador de Las
Vegas ha volcado la mirada al pick-up deportivo F-150 SVT Raptor. El gran
cambio para este ya deportivo Raptor consiste en adaptar un cargador al V8 de
6,2 litros, desviando los gases de escape mediante un sistema Borla, que
dispara los caballos de 411 a 575. La compañía solo piensa armar 100 ejemplares
de esta camioneta extrema, a un precio por unidad de $43,630 para Estados
Unidos, unos $75.000 en Bolivia.
Shelby 1000 2014
Por si fuera
poco el Shelby GT500 de 662 caballos de fuerza y el Shelby Super Snake de 850
HP tampoco fuera suficiente, Shelby American introdujo la semana pasada en
Nueva York el monstruoso Shelby 1000 como el rey de los Mustang. Usando el
mismo V8 supercargado de 5,8 litros del GT500, Shelby casi duplica la potencia…
¡sin dejar de usar gasolina normal! Aparte del motor repotenciado a 1.200
caballos de fuerza, el 1000 incluye suspensión ajustable y grandes frenos. Shelby
construye a pedido el monstruo por $154,995. Las Pirelli P-Zero de repuesto no
se incluyen en el precio. Ni los costos de importación que lo elevarían a
$260.000 si alguien lo trajera a Bolivia.
Subaru XV
Crosstrek Hybrid 2014
Para una marca
que se identifica con las personas que aman la naturaleza – o al menos salir a
verla – Subaru no ha sido exactamente el líder en autos amigables con el medio
ambiente. De hecho, recién el 2013 se sumó
la moda de los autos híbridos con el Nuevo XV Crosstrek Hybrid. Tom
Doll, vicepresidente ejecutivo de Subaru of America, admitió el hecho al
momento de presentar el Nuevo modelo en Nueva York la semana pasada: “Nosotros
no habremos sido los primeros en lanzar un híbrido al Mercado, pero ciertamente
nos cercioramos de hacerlo bien". El nuevo XV híbrido acopla el conocido
motor H4 de 2,0 litros a un motor eléctrico de 13,4 HP y a una transmisión CVT,
y puede conducirse hasta a 25 kilómetros por hora en modo puramente eléctrico.
Subaru WRX
Concept
Subaru ha
revelado – finalmente - el ciertamente
atractivo concepto WRX y, como era de esperarse, en EOC nos convertimos
instantáneamente en fanáticos del ancho, bajo y musculoso sedán deportivo. El
concepto se ve fabuloso, pero hay una clara falta de información sobre cuán
cerca está este modelo de convertirse en el de producción en serie. Por ahora,
solo es una muestra de las capacidades de diseño de la marca. Nótese no
obstante el techo de fibra de carbón, hecho para bajar aún más el centro de
gravedad, y el voluminoso capó, diseñado para albergar un “nuevo motor
turbocargado y su intercooler”.
Toyota
Highlander 2014
Toyota ha
levantado el velo de su totalmente nuevo Highlander, que será probablemente un
peso pesado en el mundo de los crossovers medianos. El Highlander de tercera
generación se ofrecerá con tres motorizaciones, partiendo de un cuatro
cilindros de 2,7 litros en la base de la pirámide acoplado a una transmisión
automática de seis velocidades y con tracción delantera, un V6 de 3,5 litros en
el modelo intermedio, también con transmisión 6AT pero con tracción 4x4
opcional, y el tope de gama se equipará con el mismo V6 pero acoplado a un
motor eléctrico y una transmisión CVT.
Aunque no es un diseño muy revolucionario, el nuevo Highlander se ve más
limpio y proporcionado que su antecesor.
Esteban
El pasado
miércoles concluyó con la premiación del campeonato local de automovilismo la
primera temporada conducida por Humberto Viscarra al mando de la Asociación de
Automovilismo Deportivo de La Paz, temporada que incluyó entre otras
innovaciones la modalidad de Super Prime nocturno que cubrimos en Esteban On
Cars.
El nuevo
campeón paceño es Eduardo Terán en la categoría N3 CODASUR, seguido de Humberto
Viscarra y Roberto “Beto” Dips. En la categoría 1600 Libre, resultó campeón
Pablo Avilés, flanqueado por Boris Peñaloza y el novato Gastón Jáuregui. También
hubo un reconocimiento especial a Mario Centellas por su trayectoria y apoyo
incondicional al deporte, así como a Manuel Ajata, Rosmery Acarapi y la
cervecería Cordillera.
Aunque no
han participado pilotos mujeres, sí hay que destacar la importante presencia
femenina como navegantes, estando Ximena Portugal y Rosemary Condori coronadas
como campeona y tercer lugar respectivamente en la categoría N3 CODASUR.
Ex exitoso
final de la temporada 2012 – 2013 del automovilismo local nos permite ser
optimistas respecto a la retoma de fuerza de este deporte en La Paz tras
algunos años de rezago respecto a Santa Cruz y Cochabamba, y esperamos que la
nueva temporada 2013-2014 sea igual o aún mejor, con más innovaciones y con la
posibilidad de que se vaya consolidando el sueño de contar algún día con una
pista propia en nuestra ciudad.
Autostar, concesionaria de Ovando, tuvo la enorme amabilidad
no solo de invitarnos a la presentación – muy lograda por cierto – del nuevo
Mercedes-Benz Clase A, sino de permitirnos al día siguiente hacerle un test
drive. Agradecemos especialmente a nuestra querida amiga Alejandra Leytón por
la enorme gentileza.
Primera impresión
Este no es un Clase A. Bueno, en realidad, sí lo es, pero no
el Clase A que conocíamos. El más pequeño de los Mercedes siempre fue un
extraño fenómeno, un mini monovolumen de enorme practicidad pero pequeño
atractivo. Hasta ahora. El nuevo Clase A toma el dilema del pequeño auto chic
para pequeñas familias también chic desde un enfoque completamente diferente.
El problema es que si estás casado con un sistema de denominación basado en
letras, como lo hace Mercedes-Benz, y quieres bautizar un auto más pequeño que
el Clase B, no te queda otra opción que ponerle el prefijo “A”. ¡Maldito alfabeto!
Entonces, si no es un Clase A, ¿qué es este nuevo modelo? En
realidad, es meramente un hatchback de tracción delantera del segmento C destinado
a competir con el Audi A3 y el BMW serie 1, aunque este último lleva tracción
trasera. Y, sin embargo, parece que tras el engaño inicial de los números y
segmentos, hay mucho más que eso.
Para que se entienda, empecemos con el diseño exterior. En
él, ocurre… Bueno, ocurren muchísimas cosas. Líneas de carácter ascendentes,
pliegues extravagantes, juegos de luces, expresiones agresivas, spoilers y
faldones… Y sin embargo, no se ve sobrecargado, ni forzado. Alejándose del
extremadamente simple A3 y del un poco más sofisticado Serie 1, el Clase A se
ve muy bien, deportivo y dinámico, y con ello juvenil. Acá medimos la palabra
con exactitud y no la usamos a la ligera: lo demuestra el paquete opcional AMG
– que cuesta $5.000 adicionales – con grandes faldones y aros de 18” de perfil
muy bajo, convirtiéndolo en aquél material del que están hechos los sueños. Se ve
espectacular en persona, aún más que en las fotos, con las grandes ruedas, los
acabados en negro brilloso, la parrilla afilada y los asientos de guante.
Una vez dentro
A gran expensa y utilizando lo último en
audionanotecnología, EOC ha instalado un chip sonoro microscópico a este blog,
para permitirte oír el sonido que produce el motor de 1,6 litros del A200 en
marcha. Para activarlo, aprieta tu oído contra el monitor. Sí, así. Más cerca. ¿Lo oye? ¿Ese
distintivo zumbido casi inaudible? Pues ese es el sonido del A200 andando a 60
kilómetros por hora. Un glorioso silencio, solo acompañado por el siseo sutil
pero siempre presente del turbo, que da la sensación de estar a leguas del
mundo exterior.
Esto es lo que resume la filosofía del Clase A: El
refinamiento de un gran sedán de lujo en un pequeño – y comparativamente barato
– paquete. El antiguo Clase A era una sonajera andante, pero este hatchback se
siente tan sólido e impermeable como un Clase S. No por voluminoso, sino por lo
superbamente bien construido y por lo magníficamente confortable y civilizado.
El A200 esprinta como un auto mucho más poderoso y caro, con sonidos a penas
audibles desde dentro del aplacador habitáculo lujosamente acabado.
Y es que el interior es sumamente agradable. El Clase A
limpiamente fusiona la elegancia austera de las Meches más grandes con un giro
de deportividad, usando entre otras delicias unas ventilas inspiradas en las
del fabuloso SLS, superficies ondeantes y tapices cosidos a mano aún en la
versión básica. Y aunque Autostar no ofrece, de momento al menos, el más básico
A180, el A200 que probamos es considerado modelo de entrada, y aún así se
equipa con deliciosos asientos deportivos, un gran display a colores y muchos
gádjets electrónicos.
Los números
Traer solo el A200 fue realmente una gran decisión de parte
de la gente de Autostar. Hasta que esté disponible el portentoso AMG A45 de 340
caballos de fuerza presentado hace solo unos días en Ginebra, uno asumiría que
el Clase A a elegir sería el tope de gama A250, con su motor turboalimentado de
2,0 litros y 208 HP. No lo es. Cierto, el A250 es rápido – la marca anuncia una
aceleración de 0 a 100 kph en menos de siete segundos y una velocidad máxima de
240 kph-, pero admítelo, nunca usarás esas capacidades en el mundo real. El
A200 que probamos, con sus 154 caballos de fuerza y su excelente par torsional
de 250 Nm disponible ya desde las 1250 rpm, logra acelerar hasta los 100
kilómetros por hora en solo 8,4 segundos y tiene una relación peso/potencia de
8,9 kilogramos por caballo de fuerza, una de las mejores en nuestro medio. Y su
velocidad máxima es de 224 kph, por lo que eso tampoco será un problema.
Si bien el A200 se fabrica con transmisiones manual de seis
velocidades o secuencial de siete, por ahora en nuestro mercado solo se ofrecerá
esta última, equipada con manetas al volante, que, aunque es cierto que no
gustan a todo el mundo, nos encantan aquí en EOC. Si hace falta apresurarlo, el
Clase A se muestra más que dispuesto y aplasta al conductor contra el espaldar
del asiento – a pesar de la inevitable fracción de segundo entre el movimiento
del pie derecho y la respuesta del acelerador electrónico – mientras su
suspensión trasera multibrazo absorbe el imperfecto asfalto paceño sin quejas y
la dirección y la transmisión actúan limpia y prontamente. Y las ruedas de 16”
con neumáticos de perfil 205/55 compensan muy bien la rigidez de los
amortiguadores, lo cual, además del precio de $39.800, es un excelente
argumento para preferir el modelo “estándar” frente al equipado con el paquete
opcional AMG. Vale la pena sacrificar
en algo el bling en favor de un viaje
sedoso, sobre todo si el Clase A se convierte en su vehículo de uso diario.
En conclusión
Quizás algún crítico piense que Mercedes se equivoca al no
ofrecer un hatchback con actitudes más explosivas en la carretera – para eso
estará el AMG A45 – pero pensamos que ya existen en el mundo suficientes
hot-hatch con aspiraciones de completar el Nüburgring en siete minutos.
Más allá de estas subjetividades, quizás el mayor defecto
del A200 sea la disminución de la versatilidad en comparación con su antecesor.
Los asientos traseros son apenas aceptables para gente de más de 1,80 m,
siempre y cuando no usen peinados muy complicados, mientras que el maletero es
poco más que un joyero, incluso más chico que el del BMW serie 1. Pero,
justamente a diferencia de su antecesor, este nuevo Clase A nunca se concibió
para cargar los víveres de todo el mes. En cualquier caso, el A200 es un Clase
C en miniatura, una cómoda, agradable y divertida forma de conmutar a diario a
la oficina, cuidar su salud hepática en el tráfico citadino y de paso ahorrarle
unos pesos en el surtidor de gasolina gracias a su impresionante rendimiento de
16 kilómetros por litro en ciclo mixto. No es algún alocado hot-hatch como está
de moda sacar aunque sea sólo por la publicidad, y creemos que esa es su mayor
ventaja: Si algo tiene de sobra el nuevo A200, es clase.