Visitas

Mostrando las entradas con la etiqueta Lincoln. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lincoln. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

North American International Motor Show Detroit 2012

La exposición automotriz más importante de los Estados Unidos se realiza en la ciudad de Detroit, conocida en el pasado como la capital mundial de los motores. Si bien es aún muy pronto en el año para el lanzamiento de nuevos modelos, se han presentado algunos ejemplares muy interesantes, de los cuales algunos tienen buena chance de llegar, modificaciones de más o de menos, por estas latitudes. He aquí un corto resumen de estos nuevos ingresos al mercado automotriz.

Acura ILX concept
El pequeño sedán ejecutivo de la foto se basa ampliamente en el Honda Civic de última generación. Aunque no lo veremos en estas latitudes, pues la marca Acura no se ofrece en la región, buena parte de su equipamiento se ofrecería en teoría como parte del paquete Premium del Civic a partir del 2013.



Acura NSX concept
El legendario NSX, conocido en Latinoamérica con la marca Honda y acreditado como Acura en Estados Unidos, parece estar regresando en forma de un superdeportivo de precio accesible a ser lanzado oficialmente el año 2015. El concepto presentado en Detroit parece estar bastante cercano al desarrollo final, aun con las líneas tan radicalmente futuristas. Si la carrocería ya está cerca del modelo final, no lo está la mecánica y la dinámica de manejo, que requieren aún al menos un par de años de pruebas. Seguramente el NSX ya estará generando expectativas.

Audi A4 Allroad 2013
Audi completa la línea de su serie A4 con la versión crossover Allroad, que se había ausentado del continente americano por algunos años. La marca de Ingolstadt aprovecha también la ocasión para realizar una actualización del resto de la línea, incluyendo el fabuloso S4, con ligeras mejoras tanto en la carrocería como en la afinación de la suspensión y de la transmisión secuencial.

Audi Q3 2013
El crossover que comparte plataforma con el VW Tiguan fue lanzado al mercado europeo hace ya más de un año, pero ha tardado en cruzar el charco. Dada la tendencia de Audi de uniformar sus mercados, no sería de extrañar que veamos muy pronto al pequeño Q3 recorriendo las calles latinoamericanas en el transcurso del presente año o a más tardar a inicios del próximo.

Bentley Continental GT 2013
Salvo alguna rarísima excepción explicada con una importación directa, no es probable que veamos algún día un Bentley por nuestras calles. No obstante, la marca de superlujo propiedad de Volkswagen muestra con su más reciente Continental GT la tendencia que tomará en el futuro inmediato toda su gama Premium: motores aún potentes pero mucho más económicos en su consumo. El nuevo Continental logra los mismos escalofriantes 520 HP de su antecesor, pero bajando en 40% su consumo de combustible, esto es, casi la mitad del número anterior.

Cadillac ATS 2012
Los Cadillac no han sido un éxito de exportaciones de la industria norteamericana al menos desde los años 60. Al contrario, prácticamente desaparecieron en el resto del mundo. Sus modelos eran, simplemente, demasiado gringos. Eso está por cambiar con el ATS: diseñado para competir nada más y nada menos que con los BMW serie 3, Mercedes-Benz clase C y Audi A4, este es el auto más europeo que se haya producido en Estados Unidos. Y esa puede ser la clave para reabrir los mercados de exportación a Cadillac.

Chevrolet Code 130R concept
Desde la nacionalización de General Motors hace un par de años, la gigante automotriz no ha dejado de sorprender con su innovación y su apertura a nuevos mercados. Prueba de ello es el Cadillac ATS que acabamos de mencionar. Con el Code 130R, sin embargo, debo admitir que tengo serias reservas sobre la viabilidad de este Chevrolet. El pequeño coupé deportivo parece apuntado a sus pares japoneses, a sabiendas que no tiene posibilidades reales de competir. De ser retro el diseño pasa a ser anticuado, y las motorizaciones no parecen demasiado emocionantes. Por suerte es solo un concepto, y dudo que llegue a producirse.

Chevrolet TRU 140S concept
Al lado del Code está el TRU140S, bastante más acertado en cuanto a diseño, que no recurre a la nostalgia para sentar presencia, pero que, al igual que el Code, está dirigido a combatir contra los samurai sin armas suficientes. Chevrolet lo anuncia como un “superauto económico”, argumento que ya tenían los Nissan de la familia Z y GT-R, los Toyota Celica y ahora el FT-86, y Mitsubishi Eclipse desde hace muchos, muchos años.

Dodge Dart 2013
El nombre Dart traerá sin duda muchos recuerdos a muchas personas. En La Paz, los recordamos especialmente por su rol en el transporte público hasta la invasión de los “transformers”. Dodge retoma el nombre y el segmento del compacto familiar de manera muy agresiva y, creo yo, acertada. Basado en el Chrysler 200 que no ha llegado por acá, el Dodge Dart promete recuperar al menos en algo el segmento de mercado perdido frente a los autos familiares japoneses desde hace ya casi tres décadas, siempre y cuando el precio sea el adecuado.

Ford Fusion 2013
Para ser el dueño de casa, Ford no parece haber traído grandes novedades al North Amrican International Auto Show. Sin embargo, el Fusion de nueva generación muestra con mucha claridad a dónde está apuntando la marca del óvalo azul. Primero, a una universalización de sus diseños, bajo el concepto FordOne. Segundo, hacia un diseño más dinámico y agresivo, con una imagen deportiva incluso en el sedán familiar del que estamos hablando. Y tercero, un regreso a algo que definió la marca por generaciones y que se había perdido: el ofrecer un modelo que se adapte a casi todas las necesidades, con una enorme versatilidad y practicidad.

Honda Accord coupé concept
El deportivo Accord coupé prepara su renovación con este concepto presentado en Detroit, que se acerca ya mucho a lo que será el modelo de producción. Honda, acostumbrada al diseño de vanguardia, no decepciona, e incluye en el paquete varias innovaciones que permiten hablar de un modelo totalmente nuevo más que de una revisión de medio término

Hyundai Genesis coupé 2013
La marca coreana presenta para el mercado norteamericano su totalmente renovado Genesis coupé, entrando este sucesos del Tiburón a la corriente de diseño dinámico que va ocupando toda la flota de Hyundai. El nuevo Genesis coupé se equipa con un motor de 2.0 litros turboalimentado que produce 274 caballos de fuerza, 64 más que su antecesor, o un V6 de 3,4 litros que logra 348 HP, 42 más que el anterior modelo.

Lexus LF-LC concept
El nuevo concepto de deportivo Premium de Lexus aún está lejos de entrar a su fase de producción, pero da una muy buena idea de a dónde apunta la filial lujosa de Toyota. El LF-LC está recargado de tecnología por donde se lo mire, especialmente dentro de la cabina, repleta de pantallas táctiles.


Lexus LX570 2012
Han pasado ya, aunque no lo parezca, cinco años desde la introducción de la plataforma FJ200 de Toyota, presentada primero en el Lexus LX570 y, un año después, con el Toyota Land Cruiser de décima generación. Tocaba pues hacer una revisión total del diseño, al que se le han agregado una lista de mejoras que van desde una nueva fascia frontal hasta un motor mejor afinado, pasando por un volante de dirección que se retira cuando el conductor apaga el motor, para facilitar su ingreso y salida. No veremos al LX por acá, pero da una muy buena idea de cómo será el Land Cruiser en el futuro inmediato.

Lincoln MKZ concept
Con un nuevo Fusion viene necesariamente un nuevo MKZ. Aunque más moderno y deportivo, el concepto presentado en Detroit es mucho menos radical que el modelo actual, y si me permiten decirlo, mucho más logrado estéticamente. Sigue siendo un modelo exclusivamente norteamericano, sin intenciones de ser exportado más allá del área del NAFTA.


Mercedes-Benz E400 Hybrid 2013
Mercedes aprovechó el autoshow de Detroit para mostrar la nueva variante de su recientemente estrenada clase E, ahora con motor híbrido de V6 a gasolina y motor eléctrico que juntos suman 333 HP y tremendos 457 lb-ft de torque (unos 619 N·m). Mercedes-Benz anuncia que la introducción del nuevo motor se hará de manera paulatina pero tratando de llegar a todos sus mercados actuales.

Mercedes-Benz SL550 2013
Tras el éxito que tuvo la división AMG con su SLS, Mercedes-Benz lanza al mercado, finalmente y tras una larga espera, su nuevo roadster de la serie SL, que viene a ser una versión más “barata” del superdeportito, por decirlo de alguna manera. Y sin embargo, de barato no tiene nada. Primero, su carrocería está moldeada enteramente en aluminio. Sus luces incluyen componentes LED adelante y atrás, y carga un motor de V8 de 4.6 litros e inyección directa, válido para producir nada menos que 429 caballos de fuerza. Y todo esto por la mitad de lo que cuesta el SLS AMG, es decir, “solamente” alrededor de 150.000 dólares.

Nissan e-NV200 concept
Ni siquiera ha sido todavía lanzado el nuevo minivan NV200 de Nissan, y ya la marca nipona está experimentando con una versión enteramente eléctrica, con base en el ya exitoso Leaf. Nissan considera aún al e-NV200 como un “producto potencial”, pero ya los servicios postales de Japón y del reino Unido han mostrado interés en ser los conejillos de indias para probar el nuevo motor en el terreno.

Nissan Pathfinder concept
Probablemente el modelo de mayor impacto en el autoshow de Detroit es el enteramente nuevo Nissan Pathfinder, que abandona sus orígenes como SUV basada en una Pick-Up y adopta una arquitectura monocasco, siguiendo la tendencia iniciada por los americanos Ford Explorer, Dodge Durando y Jeep Grand Cherokee. Personalmente, no encuentro el sentido de generarse a sí mismo una competencia directa para su crossover Murano, al que el nuevo Pathfinder se parece demasiado. El Pathfinder aún no está listo para su producción, por lo que todavía Nissan tiene tiempo para pensar mejor su estrategia. Veremos qué pasa.

smart ForUs concept
Hablando de contradicciones, tampoco parece ser lo más inteligente o razonable que smart, la filial de Mercedes-Benz y Swatch dedicada a construir superminis bien citadinos, se lance a construir una pick-up miniatura. Pero eso es exactamente lo que es el concepto ForUs. El público parece haber respondido positivamente a este globo de ensayo, pero yo no me animaría a apostar todavía por su producción en serie. Desde haces varios años smart viene presentando en cada autoshow importante un nuevo concepto, y muy pocos han llegado a la fase de producción.

Toyota NS4 concept
El NS4 es, básicamente, un Prius familiar: más amplio, más equipado y más potente que el revolucionario subcompacto híbrido. Difícilmente veremos al NS4 recorriendo las calles por lo pronto, ni siquiera en Estados Unidos, pero Toyota promete que su desarrollo terminará en un nuevo modelo de producción hacia el año 2015, posiblemente destinado a ir sustituyendo al Corolla en ciertos mercados más abiertos al concepto del híbrido pleno o “plug-in”.

Volkswagen Jetta Hybrid 2013
Otro fabricante que experimenta con la tecnología híbrida es Volkswagen. Su muy exitoso Jetta ya es conocido hoy, entre otras cosas, por su excelente consumo de combustible, mucho más en la versión diesel. Con el híbrido, la marca de Wolfsburgo da un paso más adelante en materia de tecnología ambiental. Con 170 HP en ciclo combinado y un motor de a penas 1.4 litros de desplazamiento, el Jetta apunta a un rendimiento de 20 kilómetros por litro sin sacrificar la deportividad del modelo tradicional.

Volvo XC60 Hybrid concept
Y finalmente el último híbrido de la lista es también el único de la marca sueca y el único híbrido producido en Bélgica. Si bien Volvo cars desapareció del mercado boliviano hace un par de años, su actual matriz Geely tiene presencia en el mercado latinoamericano suficiente como para tener esperanza de que un día vuelva. Sin embargo, esta versión híbrida no se ofrecerá en ningún otro mercado que el norteamericano y el chino, y su producción no empezará antes del 2014.

Esteban

martes, 19 de octubre de 2010

Tendencias: los super-sedanes

Clasificar autos es una tarea muy difícil, y a veces inútil. Los argentinos la tienen clara: no se complican con tipos, simplemente segmentan el mercado por rangos de precios. Y es que el mundo del diseño automotor es tan dinámico que las categorías aparecen y desaparecen en periodos relativamente cortos. O algunas, como es el caso que ahora les presento, vuelven después de una larga ausencia.

Citroën DS
Durante los años 20 y 30, durante el auge de los gangsters que adoraban estos autos, aparecieron por primera vez los sedanes deportivos de lujo. Solo que no se llamaban así. Algunos ejemplos eran el Bugatti Type 46, el Lincoln L y el Bentley Six: rápidos y poderosos como un deportivo, cómodos como un sedán de cuatro puertas y con una forma aerodinámica propia de un coupé. Después de la guerra, los franceses tomaron la batuta, y en una movida muy atrevida y con excelentes resultados, Citroën lanzó su hoy famosa serie DS, que duró 20 años, entre otras razones por la gran publicidad que le dio ser el auto que salvó la vida al presidente Chirac. Luego estos autos desaparecieron hasta los años 80, cuando se hicieron algunos esfuerzos por revivir el concepto sin mucho éxito. El ejemplo que se viene inmediatamente a la mente es el horrible Lagonda, que casi entierra financieramente a Aston Martin. 
Aston Martin Lagonda

Desde hace unos dos o tres años, el concepto ha regresado, y con mucha fuerza. Si bien el Audi A5 Sportback es un ejemplo que está más a la mano y es – relativamente – más accesible, tres autos, todos con precios muy por encima de los cien mil dólares, reflejan mejor el renovado segmento: El Porsche Panamera, el Aston-Martin Rapide y por supuesto el maravilloso Maserati Quattroporte.

Porsche Panamera
En todos estos casos, la base del diseño ha sido un vehículo existente de la marca. El A5 coupé por supuesto, y en los tres casos más interesantes fueron el Cayman, el DB9 y el GranTurismo, respectivamente. Sobre esto diseños, se agregó una pieza adicional, alargando el cuerpo para que entre un cómodo asiento trasero y un par de puertas extra. En el caso del Porsche fue un poco más complicado, pues la posición del motor se fue a una más convencional (adelante, claro), lo que llevó a usar la estructura mecánica y el motor del Cayenne.
Aston Martin Rapide
Salvo en el caso del Quattroporte que es indudablemente hermoso y bien ejecutado, los otros modelos son un poco más polémicos. Hay quienes todavía tienen el mal recuerdo del Lagonda, que aunque hoy es una pieza de colección muy cotizada, y lo asocian negativamente con el Aston Martin Rapide. En cuanto al Porsche, los sentimientos son simplemente encontrados, dependiendo del punto de vista (literalmente). Sin embargo, tras la experiencia exitosa de la vagoneta Cayenne, muy criticada por la prensa pero que se vende como pan caliente, incluso en Bolivia, pareciera que la Panamera tiene una muy buena oportunidad, y las cifras lo demuestran: ya se han producido 25.000 unidades.

Maserati Quattroporte
Los sedanes deportivos de lujo han llegado en un momento muy interesante: los diseños se adaptan claramente a las tendencias del mercado actual, existe una demanda por sedanes grandes pero que den más la impresión de deportividad y dinamismo que de lujo y espacio, y los mercados emergentes están sedientos de este tipo de novedades, en especial en el BRIC y el sureste asiático.
Esteban

domingo, 13 de junio de 2010

Llegó el 2011


Entre los meses de abril y junio de cada año los fabricantes de autos revelan su propuesta para el año siguiente. Estos son solamente algunos de los modelos anunciados para el año 2011, desde pequeños y económicos subcompactos hasta un Lexus híbrido y un par de autos eléctricos, está claro que la eficiencia energética está a la orden del día. ¡Disfruten!

Audi A8
El lujoso sedán de Audi ha sido rediseñado para el 2011, en directa competencia con la clase S de Mercedes Benz y la serie 7 de BMW. Entre las novedades que ofrece, está el nuevo V8 de 372 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades, logrando una aceleración de cero a cien en sólo 5,7 segundos, nada mal para un armatoste de casi dos toneladas.

Audi TT y TTS
Igual que con el A8, los cambios en el cupé de Audi se encuentran bajo el capó. El nuevo motor de la versión de base del TT es un 2.0 turbo que produce 211 caballos de fuerza y 258 libras-pie de torque, mientras que el TTS se equipa con un muy respetable cuatro cilindros de 265 caballos y el mismo poder de torsión del básico. Además del motor más potente, el TTS aventaja al TT con faros de bi-xenón, luces LED de manejo diurno y cuatro tubos de escape bajo la parte trasera.

BMW serie 5
La firma bávara presenta, como es habitual, tres modelos para su serie intermedia. El 528i viene equipado con un motor seis en línea de 3.0 litros y 240 caballos de fuerza, el 535i también de 3.0 litros pero 300 hp conseguidos gracias a un turbocompresor, y el 550i, tope de gama con un motor V8 biturbo de tremendos 400 caballos de fuerza y 4.4 litros de desplazamiento. El nuevo serie 5 tiene una distancia entre ejes ligeramente mayor a la versión anterior. Lo que se mantiene del año pasado es la existencia de la polémica carrocería Gran Turismo, además del sedán y la station-wagon tradicionales.

Chevrolet Cruze
El Cruze es un modelo totalmente nuevo para Norteamérica, destinado a reemplazar al Cobalt en ese mercado. Posiblemente sea también el sustituto del Aveo, o incuso se comercialice con ese nombre en Latinoamérica. Nótese que fue promovido junto con el Volt en la película Transformers 2 (que no es más que una propaganda de dos horas de General Motors). La gran novedad es la versión Eco, con un motor turbo de 1.4 litros que ofrece una muy respetable potencia para un auto de su categoría, y que junto con aros de aleación ligera, neumáticos de baja fricción, el diseño aerodinámico y otros pequeños trucos de diseño le permiten lograr una economía de combustible similar a la de un auto híbrido.

Chevrolet Silverado/GMC Sierra
General Motors ha rediseñado sus monstruos Pick-Up para seguir haciéndole competencia a Ford y Dodge. Este rediseño seguramente servirá también de base para una nueva serie de VDU gigantes (Tahoe, TrailBlazer y Suburban). Entre las novedades para el año 2011 se encuentra un chasis integral reforzado que mejora las capacidades de carga (Hasta 3200 kilos) y de remolque (hasta 10.000 kilos) y el regreso de la opción de un motor Duramax a diesel de 6,6 litros. Tanto Chevrolet como GMC ofrecen las versiones 2500HD y 3500HD, la primera en la línea Silverado y GMC usando sólo la denominación de números y letras.

Chevrolet Volt
El primer auto enteramente eléctrico de esta lista, pero además el primer auto eléctrico enteramente disponible para ser su propietario – al menos en Estados Unidos, temo que va a pasar un buen tiempo antes de que sea exportado o producido en otros países donde GM tiene fábricas – el Volt hace su llegada oficial a fines del 2010 con un diseño que no requiere, felizmente, de exóticas líneas futuristas que fueron a mi entender una de las razones del porqué los autos eléctricos no conquistaron el mercado antes. Más bien, su diseño es simple, elegante y sin pretensiones, haciéndolo un subcompacto muy atractivo. A eso se agrega que si bien su planta motriz es enteramente eléctrica y no híbrida, sí cuenta con un generador eléctrico a gas que extiende en 500 kilómetros su autonomía, destruyendo así el segundo elemento que hacía poco atractivos a los autos eléctricos.

Ford Fiesta
Del más grande de los Ford pasamos a uno de los más pequeños, en realidad los segundos más pequeños después del Ka. El Ford Fiesta, conocidísimo tanto en Europa como en nuestro medio se engalana para irrumpir en el mercado Norteamericano. Aunque diseñado enteramente por Ford Europa, el Fiesta 2011 tiene la potencia y el equipamiento para conquistar el mercado automotriz más competitivo del mundo. Esperemos que los beneficios se vean también en el resto del mundo.

Ford Mustang y Shelby GT500
En su onceava generación, el auto que definió el segmento del Pony Car continúa con el aspecto musculoso que obtuvo desde el 2005. Lo que sí cambia es la motorización, ofreciéndose con un V6 de 305 hp o un V8 de 412 hp, que una vez más muestran porqué éste es uno de los más queridos –y odiados- vehículos americanos. Por si fuera poco, Shelby, experto modificador del Mustang, ofrece la versión GT500, con un motor de aluminio V8 que produce con sus 5,7 litros una potencia de 550 caballos de fuerza y 510 libras-pie de torque. ¡Auch!

Honda CR-Z
Tras largos años de ausencia (¿Quién no recuerda al gran CR-X?) el cohete de bolsillo de Honda hace su regreso triunfal, y ahora como modelo híbrido. Concebido como un modelo enteramente nuevo para el 2011, el CR-Z cuenta, además de su motor híbrido en tándem de 122 hp, con amenidades tales como sistema dinámico de estabilidad, faros de xenón, y la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción: Sport, Normal y Econ.

Hyundai Sonata
Con la introducción de sus nuevos autos de lujo, la marca coreana se anima a rediseñar y presentar a la siguiente generación de su compacto familiar más tradicional: el Sonata. En efecto, su diseño exterior e interior son completamente nuevos, y se acompañan con un motor también nuevo de 2,4 litros acoplado a una transmisión manual o automática de seis velocidades, que le dan una gran eficiencia energética. La pinta la tiene, faltará ver si la calidad condice.

Infiniti serie M
La competencia por el segmento de los sedanes Premium se ha hecho muy reñida. Ante la reciente introducción del MKS de Lincoln, el XJ de Jaguar, luego la introducción de la nueva clase E de Mercedes, y el 2011 del nuevo BMW serie 5, Infiniti, la división chic de Nissan, presenta un remozado serie M, en dos variantes y cuatro niveles de equipamiento. El M37 y el M37x llevan motores de 3,7 litros, el segundo con tracción integral; lo mismo, el M56 y el M56x, ya lo adivinaron, llevan motores de 5,6 litros, y el segundo también cuenta con tracción integral. Hay que adorarlos a los ejecutivos de Infiniti, no se hacen ningún problema a la hora de bautizar sus productos.

Kia Optima
Esta es la demostración de lo que afirmé respecto a los avances del diseño coreano. Aunque es cierto que el Optima no es para todos los gustos, hay nomás que concederle el poco usual honor de ser realmente innovador y vanguardista. El llamativo diseño se acompaña además muy bien con un equipamiento interior más propio de los segmentos altos y una serie muy interesante de motores, incluyendo un híbrido del que Kia no ha dado a conocer aún las especificaciones. Aún sin esa información, el cuatro en línea de 2,4 litros y 200 caballos, y más aún el turbo de 2,0 litros y 274 hp de la versión SX son razón suficiente para considerar seriamente a este carro.

Lexus CT 200h
Extraño, es lo menos que se puede decir del nuevo CT 200h. Es un compacto de 5 puertas, es un híbrido, usa materiales sintéticos en el interior… Y sin embargo lleva la insignia de Lexus, es decir, la división Premium de Toyota. Para mi gusto, hubiera tenido mucho más sentido ponerle nomás la marca de la empresa matriz, y tal vez el nombre Vitz. El auto en sí no es para nada malo, tiene cosas muy interesantes y se suma a la onda ecologista, pero habrá que ver cómo reaccionan los clientes de Lexus.

Lexus LFA
Uno de los dos superautos introducidos el 2011 y que merecen por tanto un comparación lado a lado en futuro próximo, el LFA es el primer intento de Toyota de incursionar en este reducido pero muy lucrativo mercado. Habrá que ver si está a la altura para pedir más de 300 mil dólares por este auto. Su perfil es muy similar al Toyota Supra, pero bajo la piel es un auto muy diferente. Un motor V10 de 552 caballos lo lleva de cero a 100 kilómetros por hora en apenas 3,6 segundos, y una velocidad máxima de 323 kilómetros por hora.

Lincoln MKZ
Lincoln es otra marca Premium que se mete en la tecnología híbrida, con un gran sedán de lujo tan americano como las hamburguesas y los cómics de superhéroes, pero que para satisfacer la necesidad de sentirse “políticamente correcto” de sus clientes, y por supuesto aguantar las miradas críticas de asiáticos y europeos, incorpora un motor híbrido que logra un consumo aproximado de 16 kilómetros por litro. No obstante, el MKZ también se ofrecerá, en consonancia con su indiscutible pinta de redneck, con un igualmente americano motor V8, políticamente incorrecto claro está.

Mercedes-Benz clase E
Ley de la vida: si hay Nuevo serie 5, hay Nuevo clase E. Así de bien se llevan los amigos de Munich y los de Stuttgart. El nuevo clase E es sin embargo el primer rediseño completo del carro ejecutivo en 15 años. Viene en cuatro carrocerías (Sedán, vagoneta, cabrio y cupé) y cuatro versiones: E350 Bluetec con motor diesel de 3,0 litros, E350 con un V6 a gasolina de 3,5 litros, E550 con un V8 naftero de 5,5 litros, y el portentoso E63 AMG con un V8 de 6,2 litros que produce 518 hp y 465 libras-pie de torque, lo cual significa alcanzar los 100 kph desde cero en sólo 4,4 segundos. ¡Nada mal para un sedán de ese tamaño!

Mercedes-Benz SLS AMG
La estrella del año. Sólo mencionar su nombre se me hace agua la boca. El carro es espectacular, con su diseño retro pero muy vanguardista. Su interior es uno de los más hermosos e ingeniosos de la industria. Y su performance… Bueno, basta con decir que dejó al McLaren SLR luciendo como el auto de la tía Petrona. 563 caballos de fuerza. 479 libras-pie de torque. Cero a cien en 3,4 segundos. Y una etiqueta de precio 40% más baja que su antecesor, lo cual de todas formas lo sitúa en el rango de lo que sólo los übermillonarios pueden pagar.

Mini Countryman
Sin duda ofenderá a los cultistas de Mini. Tampoco parece ser exactamente el auto indicado para viajar campo traviesa. Y sin embargo parece muy atractivo, con sobre todo un enorme factor de diversión, especialmente la versión S, con turbo.

Mitsubishi Outlander Sport
Érase una vez un 4x4 que se hizo famoso por el nombre Pajero (Montero en Latinoamérica). Un día, sobre la plataforma de ese carro, Mitsubishi creó una vagoneta más ligera y más cómoda, y la llamó Pajero Sport (o Montero Sport). Años más tarde, la misma marca creó un crossover sobre la plataforma de su sedán mediano, el Galant, y lo llamó Outlander (nombre engañoso, por cierto). Poco después, sobre la plataforma del Lancer, su modelo más pequeño, creó el Outlander Sport. Así que cuando vean ese nombre, no se engañen: El Outlander Sport no es un Outlander con mejores prestaciones, sino uno más chiquito.

Nissan Juke
Lo hizo Volkswagen. Entonces lo hizo Audi, sobre la misma plataforma. Luego siguió BMW, y por lo tanto Mini. Lo hace ahora Mitsubishi, por tanto, ¿porqué Nissan habría de aguantarse de presentar un crossover ultracompacto para competir con el Tiguan, el Q3, el X1, el Countryman y el Outlander Sport? Conozcan al nuevo Juke, posiblemente comercializado acá con otro nombre. Es como 50 cm más chico que el Quashquai, pero no se anda con pequeñeces: Bajo su apariencia juvenil hay un muy maduro motor turbo de 180 caballos de fuerza.

Nissan Leaf
El primer auto eléctrico de Nissan es el segundo que se presenta para el próximo año, y está pensado para su venta masiva. Su alcance se limita a los 160 kilómetros, así que no es un vehículo para grandes travesías, pero queda muy bien para el trajín diario e incluso los correteos de fin de semana, y la batería se recarga en el enchufe de su casa mientras usted duerme. Y su carrocería es la del Tiida, así que igual que el Volt, no tiene porqué verse como salido de una revista de Flash Gordon.

Porsche Cayenne
El exitoso todo terreno de Porsche se ha sometido a su primer rediseño. Los cambios no son muy notorios en el exterior, aunque sí se ve más espigado. Y para no quedarse atrás, su motorización se ofrece con una opción híbrida que acopla un motor naftero de 3,0 litros supercargado con un motor eléctrico que le agrega 47 caballitos más.

Subaru Impreza
No hay cambios muy notorios respecto de la generación introducida en 2008, en los modelos base del Impreza. No obstante, como ya se mostró en esta página a mucho detalle, se introduce para el 2011 una versión sedán del WRX STi (tope de gama) y el WRX (gama intermedia) recibe una carrocería más ancha, con dimensiones idénticas a las del STi.

Toyota Sienna
Toyota presenta el único monovolumen de esta lista, en ya su tercer rediseño con este nombre. Hay que recordar que el Sienna es el sucesor del poco exitoso Toyota Previa, el único monovolumen de la historia con motor central. Este modelo, más conservador pero también más potente y versátil, parece tener un futuro más promisorio, al ser una buena opción al VDU.

Volkswagen Touareg
Con un nuevo Cayenne viene necesariamente un nuevo Touarge, al ser hermanos gemelos. Significa esto también que hay un nuevo Q7 a la vista. El VDU de tamaño completo y grandes habilidades off-road de Volkswagen, que de carro del pueblo ya no tiene nada en absoluto. El Touarge 2011 es más grande pero más liviano que el modelo actual, y al igual que el Porsche se ofrecerá con una opción de motor híbrido (375 hp combinados), además de los más tradicionales V6 a gasolina (280 hp) y turbodiésel (225 hp).

Volvo S60
La marca sueca, que ahora ya no es filial de Ford, presenta su nuevo sedán familiar Premium, con una revisión total de su diseño interior y exterior, y un nuevo motor seis en línea de 300 caballos de fuerza. Y como Volvo es Volvo sin importar su dueño, los suecos vuelven a innovar en materia de seguridad, presentando al mercado su sistema de protección al peatón, que clava automáticamente los frenos si detecta adelante a un peatón u otro objeto moviente que tenga una diferencia de velocidad con el auto de 35 kph.

Esteban

Chitika