Visitas

Mostrando las entradas con la etiqueta Subaru. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Subaru. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Probado: Subaru Forester 2014

 El Subaru Forester ha tenido, desde su primera introducción al mercado hace ya 16 años, una característica muy particular: tiene una enorme cantidad de virtudes, pero el ser sexy no es una de ellas. Debo confesarles, en lo personal, que eso es lo que me encanta. “Understated” es la palabra que usarían los gringos. En efecto, el Forester es mucho, mucho más de los que su apariencia indicaría.


Considérese, por ejemplo, que sus últimas dos iteraciones (2009 y 2014) han sido nombradas Deportivo Utilitario del año por la prestigiosa revista Motor Trend. En esta última versión, el premio se lo ganó frente a competidores tan fuertes como el Jeep Grand Cherokee SRT o el Land Rover Range Rover Sport. Y no fue fue porque éstos últimos tuvieran nombres demasiado largos. La influyente revista prueba los autos para este premio por seis criterios: Avance de diseño, aptitud en la función para la que se creó, relación valor/precio, excelencia en ingeniería, eficiencia y seguridad. El Subaru Forester 2014 fue el que mejor cumplió estos criterios.

La vagoneta probada por Motor Trend difiere un poco del modelo probado pro EOC, en especial por el tamaño y potencia del motor, pues la versión americana se equipa, desde el lanzamiento del modelo en 1998, con un motor de 2,5 litros, que en su última versión produce 175 HP, mientras que el resto del planeta tiene que conformarse con un más humilde motor de 2,0 litros y 150 HP. Y la diferencia se siente. Por suerte, también existe la fabulosa versión XT, con motor turboalimentado de 240 caballos de fuerza, para quien pueda pagarla.

A pesar de ser un modelo intermedio el que probamos, el nivel de equipamiento es realmente sorprendente. Aros de 17’’, aire acondicionado automático, sistema de infoentretenimiento con todo y cámara de retroceso, sistema SIdrive, controles completos al volante, buena conectividad, asientos forrados en tela Premium, volante forrado en cuero… La versión más equipada, de hecho, solamente agrega en el interior un gran techo solar (o lunar, como se llama ahora cuando el techo se abre hasta el nivel del asiento trasero), asientos de cuero, climatizador bi-zona y pedales de aluminio.

Lo que sí recibimos en común con la versión americana es la transmisión CVT opcional, con la que estaba equipado el modelo probado. La transmisión hizo las delicias de MT, no tanto las mías. Debo admitir que parto de un prejuicio: odio las transmisiones CVT, en general, y no he encontrado realmente una excepción sólida a la regla. Con ellas, cualquier motor se siente plano, lerdo, muy lineal. Dicho esto, Subaru de verdad hizo un muy buen esfuerzo por hacer una transmisión variable decente. Casi lo logra, de hecho. En condiciones de alta exigencia de fuerza, la transmisión funciona de maravilla, siempre que se activen las ayudas 
electrónicas. Seleccione la posición “L” en la palanca de cambios, y apriete el botón X-Mode que bloquea el diferencial y asegura contacto permanente de las cuatro ruedas con el suelo, y el Forester trepará las cuestas más empinadas sin quejarse. De hecho, sentirá claramente cómo, una fracción de segundo después de pisar el acelerador, la vagoneta se agarra como araña, como si se enganchara a un guinche invisible. Hacer este ejercicio me pareció enormemente divertido, y no pude evitar repetirlo un par de veces, ante la mirada atónita e incrédula de algunos buenos vecinos de Cota-cota.

En cambio, donde gana en capacidad de trepado, el Forester pierde en agilidad en el camino asfaltado. Este es probablemente el mayor punto en contra. Si usted, como yo, y como el 90% de los propietarios de vagonetas crossover, usa su vehículo para moverse en la ciudad, trasladar bolsas de mercado y viajar por carretera, elija la transmisión manual, mucho más ágil y flexible. El CVT, aunque tenga ventajas evidentes, es solamente para las personas que viven en la punta del cerro, en Las Colinas de Santa Rita o en Chicani. A menos que elija también la opción SI-Drive, y use permanentemente el modo deportivo. De otra manera, usted estará desperdiciando tres mil dólares de su dinero. Este es uno de esos raros casos en los que es preferible ir por lo básico, pagar menos, sacrificar botones y palancas, para obtener mejores resultados.

A propósito del precio, esta es la segunda gran desventaja. Aunque la relación precio/valor sigue siendo buena, comparado con sus competidores más directos, pagar más de $42.000 por un crossover de 2,0 litros y 150 HP resulta bastante salado. Pero entonces, todos los precios de los autos nuevos están así, a pesar de la baja del impuesto al consumo específico. Como dueño de dos Forester seguidos, puedo dar fe de que es dinero bien invertido.


Esteban

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nuevo Forester 2014 anunciado


No lo vamos a negar, el Forester ha sido uno de nuestros autos favoritos por años. Ha sido ganador de varios premios, es el medio de transporte personal de quien escribe estas líneas, y ha sido un éxito de ventas en el mundo entero desde su aparición en 1998. Por eso, nos sentimos muy decepcionados cuando en actual formato fue muy bien rediseñado en su exterior, pero degradado en potencia y funcionalidad hace ya 5 años. El crossover que definió el segmento obtendrá un muy necesitado rediseño a ser develado públicamente en el autoshow de Los Ángeles a fines de este mes, y hemos obtenido ya las primeras fotos publicadas por Subaru.

A primera vista, la influencia en el lenguaje de diseño establecido por el ultimo Impreza es evidente, y se ve muy bien. Para la versión 2014, Subaru ha reducido en algo la cubicidad del crossover, agregando un parabrisas más “veloz” con pequeñas ventanillas en los cuartos frontales detrás del pilar “A”, y retrovisores montados en las puertas. La línea del techo arquea levemente, lo cual permite un perfil más osado al conjunto. En cuanto a sus dimensiones, el Forester crece de ser el más pequeño frente a su competencia a ubicarse en el exacto medio del segmento. En una decisión con la que quizás no todos los fanáticos estarán de acuerdo, el modelo turbo ya no lleva la gran toma de aire estilo WRX sobre el capó, pero a cambio obtiene una fascia frontal más agresiva, estirada y acampanada.

Pero es lo que está bajo la piel lo que realmente cuenta. La transmisión automática de cuatro velocidades por fin alcanza su merecido y esperado retiro, y será reemplazado por un CVT. Pero más importante, una nueva transmisión manual de seis velocidades se ofrecerá – siendo uno de los pocos crossovers aún equipado con transmisión manual en un mundo dominado por la variabilidad continua – acoplada al motor atmosférico. Se anuncian dos motores para Estados Unidos, un 2,5 litros atmosférico de 170 caballos y un 2,0 litros turbo de fantásticos 250 HP (26 más que su predecesor). Para el mercado Latinoamericano, así como el 
europeo, probablemente el 2,5 se reemplazará con el actual y más conservador 2,0 litros de entre 150 y 160 litros. El turbo se ofrecerá solo con la transmisión CVT, pero se podrá ajustar a dos modos que simulan seis u ocho “velocidades” según requieran las condiciones del camino.

Además de la motorización y las nuevas transmisiones, el Nuevo Forester tendrá un despeje al suelo respetable de 22 cm, y el espacio interior crecerá tanto en el maletero como en el espacio para las piernas de los pasajeros que van en el asiento trasero. En total, el nuevo Forester es 3,5 cm más largo, con 2,2 cm más de distancia entre ejes, 1,5 cm más ancho y 3,2 cm más alto que su predecesor.

Como ya es tradición en Subaru, la transmisión permanente en las cuatro ruedas con diferencial viscoso en la versión atmosférica y diferencial con bloqueo electrónico en la versión turbo viene estándar, y se agregará una serie de extras como equipamiento de serie tales como sistema de navegación, cámara de retroceso, sistema de sonido Premium y un centro de infoentretenimiento que Subaru llama “a demanda”. Como ha ocurrido ya con los Outback y Legacy, no 
nos sorprendería que se ofrezca como opción el sistema “EyeSight” de guardas activas contra accidentes.

El nuevo Forester, al igual que lo que ocurrió con el actual formato, se ofrecerá en el mercado como modelo 2014 pero estará a la venta ya desde el primer semestre del 2013 en muchos mercados. No se sorprenda si llega al mercado boliviano hacia fines del próximo año.

Esteban

lunes, 3 de septiembre de 2012

¿Un nuevo Subaru WRX y STI?


Circulan por los sitios especializados fotografías espía y especulaciones sobre el nuevo Subaru WRX y, como consecuencia casi inevitable, un nuevo supersedán STI. Según las versiones más sonadas, el nuevo cohete de bolsillo tendrá una plataforma propia, es decir, ya no compartirá la plataforma del compacto Impreza. Sin embargo, las “mulas” de prueba que los espías han logrado fotografiar aún utilizan la carrocería del Impreza, probablemente para esconder su verdadera apariencia.

Posiblemente una influencia importante en el diseño del nuevo WRX será el recientemente lanzado BRZ, co-diseñado 
con Toyota. Es al menos lo que se refleja en algunos de los “renders” que han publicado algunas de las revistas del sector. También los artistas han incorporado elementos importantes del lenguaje de diseño de Subaru y sus últimos modelos. No obstante, el prototipo aún no se conoce, así que estos dibujos son pura especulación.

Algunas fuentes internas han anunciado ya en mayo que el nuevo WRX utilizará gran parte de los componentes del concepto Tourer mostrado en el último show de Toki, en especial toda la fascia delantera. Es probable que el nuevo WRX se ofrezca en 
formatos sedán y hatchback como el modelo actual, pero aún no se sabe si tendrá dos o cuatro puertas.

Bajo el capó se hallarán los tradicionales motores H4  turboalimentados, aunque no queda claro si la cilindrada será de 2,5 litros o un más ecológico 2,0 basado en el utilizado en el BRZ, potenciado para llegar a los 285 HP para el WRX y al menos 300 HP en el caso del STI. Según los rumores, el motor será aún más chico, de 1,6 litros 
para ser precisos, e incorporará algún artefacto eléctrico – quizás un motor híbrido – para alcanzar o superar la potencia de los modelos actuales. Según Motor Trend, este sistema reconducirá el calor producido por el motor para producir electricidad, mejorando sustancialmente la eficiencia y virtualmente eliminando el atraso del turbo.

Sin embargo, esta posibilidad parece remota. Según las fuentes de Motor Trend, “existen ingenieros que no respaldan la idea del híbrido, entre otras razones por su dependencia de algunos componentes fabricados por Toyota”. Aparentemente, también juega en contra el peso adicional que significaría acoplar un motor híbrido, lo cual iría en contra de la filosofía del modelo.

Al motor, sea cual sea la elección que 
tome Subaru, se acoplará una transmisión manual de seis velocidades o una versión mejorada del CVT Lineartronic presente en el último modelo del Legacy que recientemente se lanzó al mercado japonés.

También nos enteramos que el nuevo auto madurará, de ser un juguete para niños mimados a un gran turismo más lujoso, aunque la suspensión firme y el poderoso motor mantendrán contentos a los fanáticos más avezados del emblemático deportivo.

Aún no se sabe si Subaru piensa volver al Campeonato Mundial de Rally, pero la marca ha anunciado que el nuevo STI 
estará presente en deportes de competencia tanto en ruta como en rally. De todas formas no lo sabremos sino hasta al menos el 2014, pues el nuevo WRX se lanzará al mercado como modelo 2015, pero ya hay runores de que competirá en el WTCC y en las 24 horas de Nürburgring, donde el actual modelo ganó en su categoría este año.

Esteban

martes, 1 de noviembre de 2011

Gemelos fantásticos: El Toyota FT-86/Subaru BRZ

Las cosas buenas se hacen esperar, reza el viejo dicho. Y ese es exactamente el caso del nuevo cupé deportivo de bajo costo que desarrollan juntos Subaru y Toyota, de ahí el apodo “Toyobaru”, que será llamado BRZ en el modelo comercializado por la marca de las seis estrellas y mantendrá aparentemente la sigla FT-86 en aquél vendido por la marca de los tres elipses. En Estados Unidos, Toyota venderá el nuevo cupé bajo la marca Scion con el denominativo FR-S.

Aunque ninguno de estos dos fabricantes ha emitido todavía un lanzamiento oficial de este nuevo auto, se han filtrado algunas fotografías muy esclarecedoras y algunas de las revistas especializadas han publicado datos importantes sobre este modelo. El más importante fue publicado por Car and Driver que logró de manera exclusiva probar en pista el prototipo, fuertemente disfrazado pero que permite conocer sus características más importantes, y revelar algunos datos sobre el desarrollo que no se conocían previamente. Aparentemente, toda la mecánica ha sido diseñada por Subaru, limitándose Toyota al diseño exterior sobre la base de esta ingeniería, y a poner el dinero necesario para la investigación. Eso significa que, aunque no llevará la tracción AWD tradicional en Subaru al menos hasta que se trabaje un nuevo eje de transferencia, el motor H4 de 2,0 litros que equipa a la mayoría de los Subaru, acoplado a una transmisión de seis velocidades (manual o automática, lo mismo da) asegurará un centro de gravedad muy bajo.
Otra novedad es que la tracción en ambos casos será trasera, después de muchos años de ausencia de un modelo de estas características, lo cual garantiza que será un vehículo sumamente divertido de manejar, más aún considerando que el peso meta establecido por Toyota fue de solo 1270 kilogramos. Y con un precio estimado para Bolivia de unos 50.000 dólares (28.000 en Estados Unidos), será directa competencia para el Nissan 370Z, que es diez mil dólares más caro.

Eso sí, por el precio y peso meta el equipamiento interior será bastante austero, lo cual corresponde al rol que se espera cumpla en el mercado. El BRZ/FT-86 sentará a cuatro ocupantes en asientos deportivos, dos más que el Z, tendrá mejor economía de combustible y un comportamiento en ruta muy similar, quizás hasta más ágil aunque no más rápido en línea recta, cosa que puede ser transitoria pues no sorprendería a nadie que en uno o dos años se lance una versión con el motor 2,5 turbo del WRX, con lo cual los rivales deberán pensar muy bien su próximo movimiento. Por ahora, Subaru declara que el BRT/FT-86 no necesita sumar caballos de fuerza, que para eso está el STi. Con una relación peso/potencia de 6,4 kilogramos por caballo de fuerza, Subaru parece estar en lo correcto. Pero ello no impide soñar con ponerle 305 caballos y lograr una relación peso/potencia 4,2 en alguna versión radical del nuevo cupé. Incluso parecería interesante que en un futuro no muy lejano tanto Subaru Technica International y Toyota Racing Devellopment trabajen cada uno por su lado una versión súper deportiva del BRZ/FT-86.

Esteban

martes, 23 de agosto de 2011

Subaru Impreza y XV 2012

Hace poco fueron anunciados los precios para Estados Unidos (de los cuales deducimos los precios para Bolivia) del totalmente nuevo Subaru Impreza y su derivado de tipo mini SUV (como los Fiat Idea Adventure y Volkswagen CrossFox que revisamos hace poco) denominado XV (y en algunos mercados Impreza Outback), con lo cual se completa la información necesaria para hacer un reportaje serio sobre este nuevo lanzamiento de la marca de las seis estrellas, que llegará a nuestro mercado esperamos a fines del presente año.

Subaru uniforma el motor del nuevo Impreza en todos sus mercados, ofreciendo un bóxer 2,0 de cuatro cilindros, común en los mercados latino, europeo y asiático, pero eliminando el 2,5 del mercado norteamericano. Las variantes del Impreza son solamente el sedán de cuatro puertas y el hatchback de 5 puertas, pues el antes conocido como Impreza Outback se convierte en un modelo separado denominado XV. También se ofrecerán en el futuro próximo los modelos WRX/WRX STi deportivos, considerados modelos independientes desde hace ya uno años.

El aspecto exterior del nuevo Impreza es, por decir lo menos, polémico. SI bien el sedán tiene un aspecto un poco más característico de este que fue desde hace ya más de 15 años el modelo de mayor venta de FHI, la variante de cinco puertas no se parece a nada de lo que haya hecho Subaru en las pasadas dos décadas. Al contrario, la crítica, que no ha sido poca, lo encuentra demasiado parecido a modelos coreanos como el KIA Sorento. Quizás esto no es, sin embargo, demasiado malo. Después de todo, en Corea está hoy la vanguardia en diseño automotor.

Sus dimensiones lo confirman como subcompacto, sin que haya una diferencia sustancial respecto al modelo anterior en términos de dimensiones exteriores. No obstante, la distancia entre ejes crece en buenos 5 centímetros, lo cual permite un espacio interior más cómodo.

El mayor espacio interior no es el único cambio perceptible desde adentro. Los materiales con los que se realiza el acabado, especialmente del panel superior del tablero, han mejorado sustancialmente, dejando de lado los plásticos duros que eran prácticamente la única crítica seria que tenía el modelo anterior. A eso se
agrega una cantidad importante de gádjets tecnológicos, incluyendo navegación GPS en una pantalla táctil , selector del modo de conducción más adecuado, aire acondicionado totalmente automatizado, y sistema de entretenimiento totalmente compatible con su iPod o cualquier dispositivo móvil.

Por supuesto, como se debe en un Subaru, lo mejor es imperceptible a los ojos. Bajo el capó yace, como ya lo señalamos, el fabuloso 2,0 horizontalmente opuesto, que produce 148 caballos de fuerza y 145 libras-pie de torque, dejando la relación peso potencia en 8,5 kilogramos por HP, esto es, entre los mejores de su segmento. Un simple cálculo mental permite deducir entonces que el STi cuando salga tendrá una relación peso potencia de menos de 5 kilos por caballo, con el motor 2,5 turbo de 305 caballos de fuerza del modelo actual.

Si bien no se han proyectado aún las cifras de desempeño, se puede también conjeturar respecto a estos temas. Con la caja de velocidades manual de cinco marchas, el Impreza debería estar en el orden de los 7 a
7,5 segundos para ir e cero a cien kph, mientras que el CVT debería reducir ese tiempo en medio segundo aproximadamente. De nuevo, entre los mejores de su clase.

A través de esta transmisión se conecta la fuerza del motor a las cuatro ruedas, usando un diferencial viscoso que distribuye la fuerza en partes iguales, en el caso del manual, o bien un distribuidor electrónico para el caso del CVT. En caso que una o dos ruedas quedaran encalladas, el sistema permite redistribuir hasta 100% del torque a las llantas que quedan libres.

No obstante es un 4x4 con todas las de la ley, el Impreza es muy económico en su consumo de combustible, especialmente cuando se equipa con la transmisión de variabilidad continua. Su consumo en ciudad es de 10,6 kpl (11,4 para el CVT) y en carretera se dispara a 14,4 kpl (con CVT 15,2 kpl). Esta eficiencia, si bien lejana a los vehículos híbridos y diesel que hay por ahí, puede compensar en parte el precio base estimado de $US 32.000, que en la VX puede llegar, con todo el equipamiento opcional, a superar los 45.000 dólares. No es quizás una ganga, pero Subaru nunca lo fue, y dado el balance entre calidad, eficiencia, desempeño y versatilidad, parece ser un precio muy competitivo.

Esteban

lunes, 30 de mayo de 2011

Prueba de manejo: Subaru Tribeca 3.6R Touring 2011

La casa Inbustrade tuvo la gentileza de invitarme a la presentación del Tribeca 3.6R Touring 2011 el jueves pasado, y permitirme el sábado siguiente probarlo y realizar una sesión de fotos para este Blog, lo cual constituye la primera de lo que espero sea una larga serie de reportes de manejo de modelos nuevos (o al menos nuevos en el mercado paceño).

El Subaru B9 Tribeca hizo su aparición mundial el año 2006, con un diseño bastante polémico (tipo ámalo u ódialo, con más tendencia hacia lo segundo en el público general, aunque personalmente a mí me pareció genial la aproximación tomada por su diseñador), convirtiéndose en el primer crossover de tres filas de asientos de la marca, además de su modelo de más alta gama y por tanto el más caro.

Además de su extraña forma exterior, el B9 Tribeca se equipó con el primer motor H6 de Subaru desde el famoso XT de los años 80, con sus 3.0 litros de cilindrada, cuyo torque de 216 libraspié era a penas suficiente para mover sus casi dos toneladas de peso. Por ello, solo dos años después de su lanzamiento, en lo que debía ser una simple revisión, se hicieron cambios importantes al modelo, dotándolo de una fascia
frontal bastante más convencional y de un nuevo motor de 3,6 litros que disparaba el par torsional a 247 libraspié, subiendo su potencia en solo 2,4% de tal suerte que no se afecte el consumo de combustible. Finalmente, se descartó el prefijo B9 del nombre, quedándose sólo con el nombre Subaru Tribeca

Si bien llegaron algunos B9 de mercado gris a Bolivia, la segunda generación no hizo su aparición por estos lares sino hasta la semana pasada, cuando la división automotriz de Inbustrade bajo el mando de mi amigo Humberto Viscarra lo presentó al público.


Si bien es mucho más convencional que su antecesor, llama la atención a primera vista el cuerpo abultado del Tribeca, y su parecido – justamente causado por el aspecto más convencional – a algunos modelos de su competencia. No obstante, cuando uno mira más de cerca al crossover, nota algunos detalles de diseño que lo hacen atractivo y denotan su carácter Premium. Los stops elevados, por ejemplo, justo a la altura de la línea de los hombros, muy pronunciada por cierto, le dan un aspecto deportivo, muy bien complementado con el doble tubo de escape terminado con cromo. Adelante, la gran máscara del radiador, también cromada, delata que se trata de un vehículo norteamericano, no japonés (en efecto, el Tribeca se fabrica exclusivamente en la planta de Indiana), y junto a lo angular de los faros le da una postura amenazante, como se debe en este tipo de vehículo. Hablando de lo angular, me resulta particularmente atractivo que la silueta redondeada, o abombada si se prefiere, se corte con líneas de carácter muy rectas y angulares en todos los paneles. Otros detalles atractivos son los espejos laterales pintados del color de la carrocería y con guiñadores LED incorporados, los grandes rieles cromados para montar una parrilla o un portaequipajes, y los discretos rompenieblas hundidos dentro del parachoques.

Pero al ser este un Subaru, no se sorprenda el lector al enterarse que el verdadero atractivo del Tribeca es exclusivo para su usuario. El interior envolvente y de gran acabado, lleno de detalles agradables a la vista y al tacto, los asientos de cuero cosido a mano, el enorme techo solar, los insertos pintados de color aluminio pulido (imitación, por desgracia), los posavasos con iluminación ambiental, la pequeña pantalla táctil del sistema de información/entretenimiento y la más grande pantalla plegable de la segunda fila de asientos son, en efecto, los que llevan este carro al nivel que pretende. O casi. Resulta un poco molesto que para el precio que tiene ($US 62.000 con IVA) se usen los materiales de imitación a los que me referí o no se cuente con manetas para los cambios manuales de velocidad.

Como la pinta es lo de menos, pues sos un gordo bueno, lo importante en esta entrada es cómo se comporta el Tribeca en funcionamiento. El motor boxer de seis cilindros, 256 HP y, ya lo dijimos, 246 libraspié de torque cumple lo que promete. El encendido es instantáneo y con un muy agradable saludo de los medidores, por cierto muy elegantemente iluminados en tres colores. El motor atmosférico se siente potente y capaz, incluso en la altura paceña, y a la vez se siente muy sedoso y dócil, gracias a su excelente balanceo, aunque a veces parece un poco lerdo en reaccionar a los estímulos. Se extraña la transmisión manual, mejor si con reductora, que hace las delicias de los fanáticos de la marca como yo. Sin embargo, la caja secuencial de cinco velocidades, aunque algo anticuada, es suficientemente competente, con cambios casi imperceptibles y fuerza más que suficiente para lidiar con las pendientes más difíciles, incluso con el auto bien cargado. Cuando se la pone en modo manual, lo cual permite revolucionar casi hasta la línea roja antes de que el limitador fuerce el cambio de velocidad, los cambios realizados por el conductor tienen un desfase de medio segundo entre el input y el cambio efectivo, por lo que la ilusión de control que debiera permitir el modo manual no lo es tanto. Lo mejor en este caso es dejar la palanca en modo Sport y permitir que la máquina decida los cambios, lo cual funciona casi como una caja reductora y hace mucho más emocionante la conducción, aunque esta práctica destruirá cualquier resquicio de economía de combustible.

Lo que me ha sorprendido es que la suspensión es algo dúctil para ser un Subaru, pues la marca acostumbra afinar la amortiguación con mayor rigidez y deportividad. Se gana bastante en cuanto a comodidad de viaje, pero se pierde un poco en agilidad, no demasiado porque la combinación ganadora del sistema AWD, motor horizontalmente opuesto y Control Dinámico de Tracción compensan en gran medida este problema. En efecto, el bamboleo o el ladeo en las curvas pronunciadas es imperceptible, pero no da la impresión de que la curva pueda ser tomada con especial agresividad, a diferencia de otros modelos de la línea. Por mi estilo de conducción, personalmente preferiría sacrificar un poco de comodidad para aprovechar mucho mejor las ventajas de Subaru frente a la competencia, pero esto es un gusto personal, y puedo comprender por qué mucha gente preferiría la suavidad de manejo y la ausencia de movimientos bruscos.

En resumen, se trata de un auto maduro, muy bien plantado y cómodo, eficiente y capaz, en extremo elegante y de gran presencia, especialmente por dentro, pero al que le falta brío, apasionamiento. Y eso es lo que explica, probablemente, las ventas un poco flojas que tuvo el modelo a nivel mundial. Los fieles a la marca como el suscrito preferimos que nuestro Subie sea divertido de manejar. El Tribeca es, en suma, un gran crossover Premium para quien no conoce de Subaru.

Esteban

martes, 17 de mayo de 2011

Los 2012 ya llegaron

Cerrado el autoshow de Nueva York, que es el último de la temporada, he aquí un resumen de la oferta del mercado automotriz para el año 2012. Solamente incluyo acá los modelos que tienen chance de llegar al mercado latinoamericano o aquellos que, aunque no llegarán, muestran una tendencia que probablemente se repita en modelos específicos para Latinoamérica.

BMW
La marca de Munich trae dos novedades para el 2012. La primera es la nueva serie 1, con dos modelos, el 128i de 230 caballos de fuerza y el 135i de 300 HP y la misma cantidad de libras-pié de torque. Al revés de lo que suele hacer BMW, la variante ultrapotenciada M ya fue presentada anteriormente. Los nuevos serie 1 varían en precio entre los 41 mil y los 55 mil dólares norteamericanos.
La segunda novedad es el nuevo 650. Este sexy coupé de 112.000 dólares se equipa con un motor V8 de 4,4 litros de desplazamiento, que produce escalofriantes 400 caballos de fuerza y 450 libraspié de torque, suficientes para lanzar al 650 de cero a 100 kph en solo 5,5 segundos, gracias a una relación peso/potencia de 5,14 kilos por caballo, lo que lo pone más cerca del automóvil Gran Turismo que de un simple cupé ejecutivo.

Chrysler

El chico malo ha regresado. Aunque pensado solo para el mercado americano, no se sorprenda al ver, de nuevo, el Chrysler 300C en el showroom de Ovando el próximo año. El enorme sedán de más de cinco metros de largo tiene bajo el capó un tremendo motor V8 Hemi de 5,7 litros, que hace que el gigantesco mamotreto alcance los 100 kph desde cero en solo 5,9 segundos, más rápido que muchos BMW, e incluso le ganaría por una décima de segundo al 650 antes mencionado en un pique de 1/4 de milla (14,1 segundos a 159 kilómetros por hora). Y eso que no estamos hablando de la versión R/T, anunciada para el mes de octubre.

Daimler AG

Mercedes no se anda con chiquitas. Tras un muy exitoso 2010, la marca más antigua del mundo completa su alineación de compactos ejecutivos con el nuevo clase C cupé y presenta un nuevo CLS. El nuevo clase C cupé es lo que podía esperarse, no se aparta de la imagen de sus hermanos de clase y simplemente llena un vacío en la oferta de Mercedes.
El nuevo CLS, en cambio, es un diseño totalmente nuevo. Ligeramente menos exagerado que su antecesor, el poderoso cupé lujoso de cuatro puertas que dio tanto que hablar hace algunos años se hace ahora un poco más civilizado en su apariencia exterior, pero sigue siendo la bestia salvaje por dentro que hace que valga cada centavo de sus 90.500 dólares. Veamos: motor V8 de turbo gemelo, con 4,6 litros de desplazamiento, que produce 402 HP, 443 lb-ft de torque, una relación peso potencia de 4,69 kilos por caballo, aceleración de cero a cien en 5,4 segundos, y cuarto de milla en 14 segundos y a 161 kph. Todo esto en un cuerpo de a penas seis centímetros por debajo de los cinco metros y un peso vacío de 1886 kilos. Sólo imagínese lo que podría hacer AMG con esta belleza.

Ford

Ford presentó hace poco su totalmente nuevo subcompacto Focus, en variantes sedán y hatchback, así como un monovolumen de siete plazas enteramente basado en la misma plataforma denominado C-Max. Su precio estará entre los 31.000 y los 35.000 dólares, y se equipará con motores optativos de 1,6 ó 2,0 litros, de 148 y 160 HP respectivamente. Lo interesante sin duda es su practicalidad, pues su espacio de carga en el caso del sedán será de 374 litros mientras que el hatch con los asientos abajo permitirá llevar hasta 1270 litros, y el C-Max incluso llegará a 1700 litros de capacidad de carga. No sorprendería que en el futuro próximo se presente una versión SVT, cercana al modelo de rally.

Fuji

Subaru ha logrado generar una polémica tan grande como la que provocó Chris Bangle al creal el BMW 760iL hace unos cinco años. Su nuevi Impreza ha causado reacciones muy fuertes del público, y no es para menos. Si bien el modelo sedán es bastante presentable, aunque parece un Legacy encogido, la versión Hatch ha sido muy fuertemente criticada por perder una enorme porción de su espíritu deprotivo. Aunque no hemos visto aún las versiones WRX y STi, lo que es evidente es que Subaru está tratando de hacer espacio para introducir el nuevo deportivo que desarrolla junto a Toyota, apodado el "Toyobaru", cruce de WRX STi con Celica. Bajo el capó, poco ha cambiado: el Impreza seguirá propulsado por el fabuloso motor H4 de 2,0 litros y la tracción AWD que hicieron el renombre de la marca.

GM

¿Quién dice que la nacionalización no sirve? General Motors, tras salir de la peor crisis de si historia, hoy lidera la reinvención de la industria automotriz norteamericana, logrando conjuncionar diseño y estilo, que era lo que les faltaba, con identidad, que era lo que les sobraba. Para muestra, dos botones diametralmente opuestos, pero igual de atractivos. Por un lado, en nuevo Buick Regal GS, que si bien no llegará con ese nombre por estos lares deja ver lo que será el Chevrolet Vectra de la siguiente generación. El más auropeo de los autos americanos viene con un ultra eficiente motor 2,0 litros turbo que produce muy respetables 255 caballos de fuerza, que combinados con su peso de 1665 kilos, nos permite especular tiempos de aceleración de cero a cien de alrededor de 7 segundos, nada mal para un sedán familiar, todo esto en un paquete visualmente muy atractivo tanto por dentro como por fuera.
Del otro, el auto americano por excelencia, tan yanqui como los hot-dogs y la música country, el Chevrolet Camaro se arma hasta los dientes con su nueva versión ZL1, con todo y monstruoso motor V8 de 6,2 litros, respira fuego y come niños y animales pequeños, y lo hace saltando de cero a 100 kph en increíbles 4,1 segundos, esto es, más rápido que un Aston-Martin y logra el cuarto de milla en 12 segundos clavados, sin dejar de ser visualmente uno de los autos más toscamente sexys que se hayan fabricado, con líneas rectas, perfiles anchos y mirada desafiante. ¿Refinación? ¡Quién necesita refinación!

Honda

Honda trae para el 2012 el totalmente nuevo Civic, tanto en sedán como hatchback. Al ya no ser el más pequeño de la familia (dos modelos entran a ese espacio, el supermini Fit y el subcompacto City), el Civic tiene mayor holgura para convertirse en el compacto familiar por escelencia, mucho más cuando Honda busca convertirse en el rey de la eficiencia. Sin ser híbrido, el Civic logra un consumo promedio de 13,5 liómetros por litro sin por ello sacrificar el desempeño, pues sus 140 caballos de fuerza y su ligero peso le permiten acelerar de cero a cien en 8 segundos exactos, mucho mejor que la mayoría de los carros de su segmento (el antes referido Focus, por ejemplo, con 20 caballos de ventaja, tarda casi medio segundo más). El Civic será muy eficiente, pero no es barato: su precio estará por los 29.500 dólares, llegando a superar lso 33.000 en su versión más equipada.

Hyundai Kia

Muchas novedades llegan desde Corea. Hyundai y Kia, que son hermanas gemelas, presentan dos modelos cada una para el 2012, todos emparentados por una plataforma común. El que mayor espectativa ha generado es el Hyundai Accent, en su cuarta generación, y que espera ser un verdadero hit en estas latitudes. Con un precio final por debajo de los veinte mil dólares, el Accent, milímetros más grande que el Civic, logra 138 caballos de fuerza con un motor 1,6 litros, un consumo mixto de a maravillosos 14,8 kilómetros por litro, y aceleración de cero a cien en 8,1 segundos. Juro que es pura casualidad por el orden alfabético, pero si uno lo compara con la opción anterior, creo que la elección es obvia, ¿no?

Sus hermanos son el Hyundai Veloster, que es un pequeño hot hatch basado en el Accent, destinado a competir con el MINI Cooper, el Scion tC o el Honda CR-Z; el Kia Soul enteramente revisado, y el Kia Rio que es simplemente un Accent con otra máscara.

Mazda

Mazda llega al 2012 con el nuevo Mazda3, exactamente igual al Mazda3 anterior por fuera pero con muchos cambios por dentro, pues se ha concentrado esencialmente en la eficiencia. El revisado motor de 2,0 litros rinde 12,25 kilómetros por litro en promedio, mientras que el nuevo motor SkyActiv también de 2,0 litrops ofrecido como opción rinde hasta 11,8 km/l en ciudad y sorprendentes 16,9 kilómetros por litro en carretera, gracias a un sistema de inyección directa y algunas mejoras en la aerodinámica. Al no tratarse de tecnología híbrida, la penalización en el precio en mínima, lo que hace muy probable su exportación a estas latitudes el próximo año.

También hay un nuevo monovolúmen Mazda5, que intentará redefinir el segmento fuertemente afectado por el boom de los crossovers, ofreciendo capacidad para seis pasajeros cómodos en una plataforma muy dinámica, justamente pensada en competir contra los XUV, incluso el propio CX-9. Bajo el capó hay un motor de 2,5 litros, que produce 157 HP y 163 libras-pié de torque, potencia que se dirige al tren delantero mediante un atransmisión manual de seis velocidades.

Nissan
 
El 2012 será el año del subcompacto Tiida revisado, tras cinco años de éxito. El rediseño sin embargo no parece haber sido para mejor, al menos en términos estéticos, pues el cuarto trasero es tan poco atractivo como los de sus primos corporativos Renault. No obstante, seguirá siendo uno de los más espaciosos y mejor equipados de su categoría, en un paquete que no costará más de 18.000 dólares. Lo impulsará un motor de 1,6 litros y 109 caballos de fuerza, con elección de transmisión manual de 5 velocidades o CVT.

PSA

Peugeot iniciará el año 2012 con el totalmente nuevo modelo 508, que entrará a ocupar como modelo único el segmento Premium en Europa y en el Mercosur. Su importanción a otros países latinoamericanos dependerá del éxito de su plan de expansión en la región, anunciado con bombos y platillos recientemente. El que no llegará al mercado latino por ahora es el nuevo 208, pues no hace más de tres años las plantas del Mercosur se han adaptado para fabricar el 207. El 508 hará énfasis en el motor HDi a Diésel de 2,2 litros, que produce 204 HP y un torque de casi 300 libraspié, como propuesta de tecnología limpia.

Por su parte, Citroën se concentra en su nueva línea DS en Europa, con exportaciones muy limitadas a los países del Mercosur. Tras el éxito del DS3, para el 2012 se espera la introducción del DS4, basado en el C4, y equipado con cinco opciones de motorización, de las cuales la más interesante es el motor naftero de 1,6 litros turboalimentado que produce 200 caballos de fuerza.

 
Renault
Renault Brasil ha entrado ya en producción de los nuevos modelos Sandero y Sandero Stepway, ambos derivados directamente del homónimo de la marca Dacia diseñado en Rumania. El modesto 1,6 litros que lo propulsa genera 92 HP. Dada la nueva estrategia de Renault, ningún modelo desarrollado en Francia entrará por lo pronto al mercado latinoamericano, por lo que deberemos conformarnos con este subcompacto, cuya ventaja es por supuesto el precio. Solo que no lo es, pues algunos subcompactos asiáticos son más baratos en Bolivia que los fabricados en Brasil y Argentina. Definitivamente los fabricantes de esta region tienen que hacerse más competitivos, y pronto.

Tata

La dueña India de Land Rover finalmente lanzó el modelo de producción del Range Rover Evoque, su nuevo todo terreno compacto que sustituye tras años de ausencia al Freelander y entra a competir con pequeños crossovers Premium como el Mercedes GLK y el BMW X3. Su desarrollo duró más de lo esperado, pero parece que esa espera valió la pena. Bajo el muy dinámico diseño exterior yace un motor 2,0 turboalimentado que produce 240 caballos de fuerza que se transmiten de manera permanente a las cuatros ruedas con un sistema eletrónicamente controlado denominado Terrain Response System (TRS).

Por su parte, Jaguar presenta su primera revisión al fabuloso XF, cuyo tremendo V8 de 5,0 litros que produce 385 HP. Por si esto fuera poco, existe un motor opcional de la misma cilindrada pero supercargado, que arroja 470 HP, y una versión deportiva llamada XFR con fabulosos 510 caballos de fuerza, poniéndolo en el segmento de los supersedanes deportivos. Al momento no existe una casa que importe ninguna de las dos marcas a Bolivia, aunque sí los importan en el resto de la región y sí los han traído acá hace algunos años, por lo que no sería imposible que lleguemos a verlos en nuestras calles.

Volkswagen
 
La marca de Wolfsburgo ha sido la más prolífica, a partir del cambio de su diseñador en jefe hace un par de años. Tras el lanzamiento exitoso del nuevo Golf y el Touareg de segunda generación, para el 2012 Volkswagen lanza cinco nuevos modelos. Encabeza la lista el nuevo Jetta y su versión roadster llamada Eos, ambos propulsados por un motor 2,0 de 200 caballos de fuerza y 207 libraspié de torque. El Eos agrega, además del techo plegable, una transmisión secuencial de seis velocidades, mientras lña del Jetta es manual.

Un poco más arriba en la gama se encuentra el nuevo Passat, equipado con un maravilloso V6 de 280 caballos de fuerza acoplado a una transmisión de embrague doble DSG que hará las delicias de los devoradores de asfalto. Y un poco más arriba encontramos al remozado crossover mediano Tiguan, en el que se ha montado el motor 2,0 turboalimentado que ya tenía antes, pero mejorado para aumentar su eficiencia, de tal suerte que alcance los 12,3 kilómetros por litro de consumo promedio, dos kilómetros más que su antecesor. Y cómo olvidarse del nuevo Volkswagen Beetle, del que hicimos una revisión exhaustiva recientemente.
 
Esteban

Chitika